

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta estableció en 1.545,3 millones el importe máximo de las operaciones de endeudamiento formalizadas este año a largo plazo, según la orden publicada este jueves 27 de febrero en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), que establecen las características de las emisiones de deuda de la Comunidad en el ejercicio 2025, y que se caracterizarán por ser bonos u obligaciones mediante subasta competitiva, emisión pública asegurada o no asegurada, colocación privada, así como a través de cualquier otra fórmula disponible en el mercado.
Además, el importe mínimo de cada referencia será de 10 millones de euros y el nominal mínimo de los valores, de mil euros. Igualmente, el plazo será de hasta 50 años, desde la fecha de emisión.
Además, el endeudamiento máximo a corto plazo que puede formalizar la Comunidad en 2025, se fija en un importe de 1.200 millones de euros, igual al del año 2024. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, informó al Consejo de Gobierno hace dos semanas sobre el acuerdo, que establece esta cantidad, aunque con la restricción de que el saldo vivo de todas las operaciones de endeudamiento a corto plazo no supere a 31 de diciembre el diez por ciento del total de las operaciones corrientes consignadas en el estado de ingresos de los Presupuestos prorrogados para este año.
Asimismo, en cuanto a las operaciones de deuda a largo plazo, el volumen máximo que la Comunidad puede formalizar en 2025 se establece en algo más 1.545 millones euros, atendiendo a la normativa sobre estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y dentro del actual marco de prórroga presupuestaria, todo ello sin perjuicio de que posteriormente se pueda fijar el volumen definitivo.
Por otra parte, según informó desde la Consejería de Economía y Hacienda, la aportación de Castilla y León al endeudamiento general de las autonomías españolas sigue siendo limitada y mantiene una ratio de deuda en términos de PIB del 18,9 por ciento, inferior en 2,3 puntos porcentuales a la media autonómica, que se sitúa en el 21,2 por ciento, según los últimos datos actualizados por el Banco de España correspondientes al tercer trimestre de 2024.
En segundo lugar, el moderado nivel de endeudamiento, en comparación con otras autonomías, es uno de los aspectos que la agencia Moody's ha valorado favorablemente en su decisión del pasado mes de marzo de mejorar el perfil financiero de la comunidad, elevando el rating Baa1 a perspectiva positiva, ratificando de este modo la misma calificación que el Reino de España.
Por último, la mayor parte de la cartera de deuda de Castilla y León, en torno a un 70 por ciento, está financiada a tipo de interés fijo, y el restante 30 por ciento está concertada a interés variable, lo que mitiga el impacto directo de la subida del euríbor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.