

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Educación ha presentado esta mañana a los representantes de las organizaciones sindicales presentes en Mesa Sectorial -CSIF, STECYL-i, ANPE, CCOO y UGT- el borrador de la convocatoria de las próximas oposiciones para el cuerpo de Maestros. Las pruebas se celebrarán el 18 de junio y los tribunales se repartirán por siete provincias.
La Junta de Castilla y León convocará las 1.200 plazas incluidas en las Ofertas de Empleo Público de los años 2020 y 2021. Así, publicará inmediatamente la convocatoria de las 685 primeras y el resto, según esgrime la Junta, cuando el Ministerio termine de tramitar el Real Decreto que regula el ingreso a los cuerpos docentes, siempre antes del 31 de diciembre de 2022.
En esta primera convocatoria, se cubrirán 685 plazas de maestros en siete especialidades, 69 de ellas reservadas para personas con discapacidad.
El reparto por provincias es el siguiente: los docentes que deban realizar la prueba para acceder a una de las 219 plazas de Educación Primaria deberán acudir a León, en Valladolid será la prueba de Educación Infantil con 168 plazas, los que se presenten a una de las 101 plazas de Lengua Extranjera (Inglés) se examinarán en Zamora, aquellos que deseen obtener una de las 68 plazas de Pedagogía Terapéutica realizarán las pruebas en Burgos, en Salamanca los aspirantes a conseguir alguna de las 68 plazas de Educación Física, aquellos que opten a las 30 de Audición y Lenguaje se examinarán en Palencia y los que se presenten a una de las 31 plazas de Música tendrán que acudir a Soria. Los centros concretos de celebración de la fase de oposición se darán a conocer con la suficiente antelación.
Además de la convocatoria de oposiciones, el borrador presentado a los sindicatos por primera vez permite a los aspirantes acreditar la competencia lingüística en este momento, al igual que se hizo con los docentes de Secundaria en las últimas oposiciones. Asimismo, se convoca el procedimiento de baremación que supondrá la actualización de las listas vigentes desde 2019 en las especialidades para las que se convocan oposiciones y en Alemán, Francés y Gallego. Por último, en este procedimiento pueden participar funcionarios de carrera para adquirir especialidades distintas a las que ya poseen.
La responsable del sector de Educación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Castilla y León (CSIF), Isabel Madruga, ha lamentado este miércoles que las previstas 1.200 plazas de maestros que se iban a convocar para 2022, «se hayan quedado solo en las 685 de la tasa de reposición, sin incluirse las de estabilización, según ha informado la Junta este mediodía en la Mesa Sectorial de Educación, que ha presentado el borrador de la orden de oposiciones de maestro. Madruga insiste en que, para reducir la deseada temporalidad, hubiera sido necesario convocar, al menos, unas 1.300 plazas de maestros».
En maestros, recuerda CSIF, la interinidad ha crecido en los tres últimos cursos, alcanzando el 10% (2019/20), 15% (2020/21) y 18% (2021/22), respectivamente. En este momento, la interinidad total de los docentes en la Comunidad se encuentra en el 24%, informa CSIF.
Este sindicato independiente denuncia «que la falta de liderazgo del Ministerio de Educación y la descoordinación entre las consejerías de las autonomías, han impedido convocar en España las oposiciones de Educación conforme a la nueva normativa de estabilización del empleo aprobada por el Gobierno recientemente».
La normativa actual, explica CSIF, obliga a las administraciones educativas a reducir el porcentaje de interinidad por debajo del 8%, en procesos de concurso-oposición en los que la fase de concurso sea el 40% del proceso total, y la fase de oposición el 60% restante, con la posibilidad de realizar pruebas no eliminatorias.
El sistema transitorio de oposiciones debiera llevarse a efecto en todas las comunidades, «con la modificación que está en trámites actualmente. Esto supone que para bajar al 8% el porcentaje de interinidad del cuerpo de maestros en Castilla y León, se deben convocar a oposiciones un mínimo de 1.000 plazas de estabilización, a las que habría que sumar la tasa de reposición correspondiente».
Con la nueva norma de temporalidad, antes del 1 de junio de 2022 deben estar aprobadas todas las plazas de estabilización a convocar en los próximos procesos hasta el 2024, para cumplir con el objetivo marcado. Esto implica que, según cálculos de CSIF, en Castilla y León habría que convocar más de 4.200 plazas en ese periodo (maestros más profesores de Secundaria).
Isabel Madruga lamenta, en primer lugar, que el Ministerio de Educación «no haya agilizado la tramitación de esta modificación del sistema de acceso a la función pública docente, y no haya liderado que todas las comunidades convoquen con un sistema de oposición acorde a la norma publicada en el BOE de 28 de diciembre, de reducción de la temporalidad».
Recalca que las consecuencias de convocar mediante el sistema ordinario de oposiciones «hacen que se convoquen las plazas de reposición, y no se puedan añadir más plazas para la reducción de la temporalidad, perjudicando a miles de aspirantes que ahora optan a menos plazas, y al sistema educativo, pues seguirá habiendo un elevado porcentaje de interinidad en Castilla y León».
«El sistema de oposiciones a la función pública docente requiere de un cambio de calado, que comience por modernizar los temarios, sin atropellos ni intereses políticos, con un objetivo común de mejorar el sistema educativo, con la creación de plantilla estable, concluye Madruga», concluye CSIF en una nota de prensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.