![Juan Pedro Bolaños Hernández, Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202204/05/media/cortadas/pedro%20bolanos-kgUF-U1601567473500kM-1248x770@Leonoticias.jpg)
![Juan Pedro Bolaños Hernández, Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación](https://s3.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/202204/05/media/cortadas/pedro%20bolanos-kgUF-U1601567473500kM-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular Juan Pedro Bolaños Hernández fue reconocido con el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación, en su edición correspondiente a 2021. El jurado acordó, por unanimidad, conceder este galardón «por la excelencia y calidad de sus publicaciones, que incluyen algunas de las mejores revistas científicas del mundo, las colaboraciones internacionales que ha establecido y su proyección de futuro como embajador de la ciencia de Castilla y León».
El jurado del Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2021 estuvo compuesto por el catedrático y doctor en Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad de Valladolid Tomás Girbés; la catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Valladolid Ana Carmen Albeniz; el catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de León Vicente Matellán; la catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Burgos María Teresa Sancho; el catedrático de Biología Celular de la Universidad de Salamanca José Ramón Alonso, y como secretario del jurado, Carlos Travesí.
Los galardonados hasta el momento, con el Premio Castilla de Investigación Científica y Técnica son: Joaquín de Pascual Teresa, en 1984; Julio Rodríguez Villanueva, en 1985; Ernesto Sánchez y Sánchez Villares, en 1986; Pedro Gómez Bosque, en 1988; Miguel Cordero del Campillo, en 1989; Antonio Cabezas y Fernández del Campo, en 1990; José del Castillo Nicolau, en 1991; Pedro Amat Muñoz, en 1992; Juan Francisco Martín Martín, en 1993; Amable Liñán Martínez, en 1994; Eugenio Santos de Dios, en 1995; Antonio Rodríguez Torres, en 1996; Jesús María Sanz Serna, en 1997; Antonio López Borrasca, en 1998; Alberto Gómez Alonso, en 1999; Benito Herreros Fernández, en 2000; Luis Carrasco Llamas, en 2001; Tomás Girbés Juan, en 2002; Carlos Martínez Alonso, en 2003; Pablo Espinet Rubio, en 2004; José Miguel López Novoa, en 2005; Francisco Fernández-Avilés, en 2006; Jesús San Miguel Izquierdo, en 2007; José Luis Alonso Hernández, en 2008; José Ramón Perán González, en 2009; José Antonio de Saja Sáez, en 2010; Constancio González Martínez, en 2011; Alberto Orfao de Matos Correia e Vale, en 2012; Fernando Tejerina García, en 2013; Manuela Juárez Iglesias, en 2014; José Carlos Pastor, en 2015; Juan Jesús Cruz Hernández, en 2016; Grupo Antolín, en 2017, Vicente Rives Arnau, en 2018 y Mariano Esteban Rodríguez, en 2020.
El Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación, a partir de la edición de 2015, incluye la anterior modalidad de Protección del Medio Ambiente, cuyos galardonados han sido: José Antonio Valverde Gómez, en 1989; Asociación Fapas y Hábitat, en 1990; Grupos Ciconia-Meles, Luis Mariano Barrientos Benito, en 1991; Félix Pérez y Pérez, en 1992; Jesús Garzón Heydt, en 1993; Asociación Soriana de Defensa de la Naturaleza, en 1994; Javier Castroviejo Bolívar, en 1995; Fundación Oso Pardo, en 1996; Ramón Tamames Gómez en 1997; Carlos de Prada Redondo en 1998; SEPRONA, en 1999; Fundación Navapalos, en 2000; Miguel Delibes de Castro, en 2001; Ricardo Díez Hochleitner, en 2002; Eduardo Galante Patiño, en 2003; Estanislao de Luis Calabuig, en 2004; Soria Natural, en 2005; Agentes Medioambientales y Celadores de Medio Ambiente de Castilla y León, en 2006; Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León, en 2007; Bosque Modelo de Urbión, en 2008; el municipio de Atapuerca, en 2009; el Proyecto del coche eléctrico de Renault España, en 2010; José Abel Flores Villarejo, en 2011; Francisco Javier Sierro, en 2012, y María del Rosario Heras Celemín, en 2013.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.