Secciones
Servicios
Destacamos
Izquierda Unida criticó este viernes las «trabas» que están teniendo las personas y empresas que realizan una instalación solar fotovoltaica para autoabastecerse en la comunidad autónoma de Castilla y León, motivo por el que la formación llevará a las Cortes las dificultades burocráticas y administrativas ... que está habiendo a la hora de legalizar las instalaciones de placas solares por parte de los servicios autonómicos de Industria de la Junta en todas las provincias.
Desde la formación, en un comunicado remitido a Ical, destacan que en la instalación de las placas solares en una vivienda es normal que haya excedentes energéticos para la empresa comercializadora. Este retraso burocrático por parte de la Junta supone que los propietarios de las placas solares «no pueden vender estos excedentes» al no disponer del certificado de la instalación que tiene que emitir la administración autonómica.
IU denuncia así que la emisión de este boletín se alarga durante meses. Especialmente desde el pasado mes de enero, en que la Administración autonómica aprobó 37 millones de euros en subvenciones de fondos europeos para el fomento del autoconsumo y el almacenamiento de energías renovables. Una política que en su momento incentivó que se realizaran más instalaciones de placas fotovoltaicas pero cuyo incremento de las licencias para instalación de placas solares no se acompasó del fortalecimiento de los servicios de personal para supervisar y dar de alta estas instalaciones solares.
Apuntan desde la formación que la «falta de previsión» por parte de la Junta ha supuesto un retraso de varios meses para la concesión del boletín que autoriza a la comercialización de excedentes energéticos, lo cual beneficia a las empresas comercializadoras que «están teniendo pingües beneficios» a costa de quienes han pagado una instalación de generación energética para que las empresas comercializadoras, «con la complicidad de la Junta que no hace nada para arreglar este desaguisado, se lucren».
Además, después del proceso de legalización de la instalación, «que tendría que ser de un mes y está siendo de tres o más», algunos usuarios siguen teniendo problemas con la comercializadora que no les reconoce el excedente. Dichas «trabas» provocan que una inversión media de entre 5.000 y 6.000 euros está siendo rentabilizada por las empresas en lugar de por las personas que hacen esa inversión.
«En contraposición a la falta de apoyo y las trabas que está poniendo el PP y la extrema derecha a las renovables en Castilla y León, nos parece muy relevante la propuesta de Sumar, la coalición con la que Izquierda Unida se presenta a las próximas elecciones generales, de crear 500.000 empleos vinculados a las renovables en los próximos cuatro años. Además, se plantea concretamente la facilitación de obtención, incentivo fiscal y asesoramiento para promover el autoconsumo», apuntó el coordinador de IUCyL, Juan Gascón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.