El 24 de octubre de 2019, un hombre de 77 años falleció en un incendio en las Casas del Hogar de Palencia. Quince días después, el 9 de noviembre, una mujer de 84 años, vecina de la localidad vallisoletana de Villafrechós, murió por inhalación de ... humo tras quemarse la manta eléctrica con la que dormía en su casa. Dos sucesos con un mismo patrón y que el año pasado tuvo un desenlace similar hasta en siete ocasiones en Castilla y León. Así se desprende del 'Estudio de víctimas de incendios en España 2019', elaborado por la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y la Fundación Mapfre a partir de datos proporcionados por los servicios de extinción de cada provincia, que también desvela que en 2019 fueron siete las personas que en la región murieron tras desatarse fuegos en viviendas.
Publicidad
De forma más concreta, la comunidad fue la séptima con más muertes por habitante por esta causa, únicamente por detrás de Extremadura –a la cabeza–, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Asturias y Cantabria, todas con una ratio superior al 2,92%que registró Castilla y León (y solo en La Rioja, Ceuta y Melilla no se produjeron víctimas mortales). En total, durante ese periodo, fueron 125 las personas que murieron por fuegos en casas, mientras que por incendios en general, en cualquier ámbito o espacio, fueron 165, el 34% más que en 2018. «A mucha gente se le escapa, pero igual que muere mucha gente en accidentes de tráfico, también pasa con los incendios en casas. Había que poner sobre la mesa que hay gente que muere en incendios y por ello decidimos poner en marcha el informe», afirma el director de APTB, Gabriel Muñoz, quien destaca que, desde que se puso en marcha por primera vez esta iniciativa hace ahora diez años, la media de fallecimientos por esta razón se ha mantenido estable. «Ha habido años que hemos tenido 140 y otros que hemos rebasado los 200, pero la media está en unos 165», argumenta.
En lo que a decesos se refiere, desde 2010 han muerto en la región por esta situación 83 personas, alcanzando en 2011 el momento más crítico. Aquel año se contabilizaron 17 fallecimientos, mientras que uno antes 13 y uno después, tan solo cuatro. Más adelante, siempre bajo esta misma causa, en 2016 perdieron la vida 13 personas, en 2017 siete y en 2018, cinco.
Por otra parte, a lo largo de todo el 2019, los servicios de extinción sofocaron en Castilla y León 5.935 incendios, de los que 1.441 se produjeron en edificios y 768, en viviendas. Por provincias, Burgos, con 1.345, encabeza el global de intervenciones por fuegos, seguido de Salamanca (1.123) y Valladolid (1.070). En sentido contrario se encuentran Ávila (193), Soria (234) y Segovia (247).
Otra de las apreciaciones que se desprenden del estudio es que el 70% de estas muertes se producen por inhalación de humo. Y de este tanto por ciento, más de la mitad tienen lugar durante la noche. «Es un dato muy importante a tener en cuenta porque nos permite estar más vigilantes», asevera Muñoz, al tiempo que hace hincapié en una recomendación que, a su juicio, es básica: instalar detectores de humo para prevenir estas situaciones. «Una normal cuesta entre diez y treinta euros, y es una alarma bastante potente que te avisa si hay humo y te va a despertar si estás dormido», señala.
Publicidad
También se concluye que más de la mitad de las víctimas en fuegos en domicilios son mayores de 60 años, si bien se ha detectado que el porcentaje de muertes en jóvenes por este motivo «está a la baja». «Con los mayores es un dato que no ha bajado. Se debe por un lado a falta de información y, por otro, a muchas malas costumbres que tiene la gente mayor con braseros, lumbres...», incide Muñoz. Por último, confirma que existe una «fuerte relación» entre estos fallecimientos y el invierno. «Los meses más críticos son noviembre, diciembre, enero y febrero; n torno al 70% de las muertes se producen en esos meses».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.