leonoticias
Sábado, 18 de enero 2020, 11:43
El vicepresidente y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, mantendrá un encuentro institucional el próximo 28 de enero en Bruselas con la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Democracia y Demografía, Dubravka Suica. El encuentro se enmarca ... en la representación de la Comunidad en el Comité de las Regiones, donde se ha trabajo «intensamente por trasladar las preocupaciones y las necesidades de Castilla y León a las instancias europeas y a sus máximas autoridades».
Publicidad
La Junta recordó en un comunicado que desde el inicio de la legislatura, la labor política ante las instituciones europeas «se ha centrado en reiterar la realidad sociodemográfica de Castilla y León» y demandar soluciones frente al reto demográfico y medidas para generar actividad económica, principalmente en el medio rural. Esta misma semana, expresaron, el Gobierno regional planteó «propuestas concretas para su inclusión en un próximo dictamen del Comité de las Regiones sobre cambio demográfico».
En la comparecencia de inicio de legislatura, Igea afirmó que «las relaciones con la Unión Europea son un «elemento esencial» para Castilla y León, especialmente en un momento como el actual en el que «se están discutiendo las políticas europeas que regirán el próximo periodo de programación 2021-2027, con todo el impacto financiero que ello puede suponer para nuestra Comunidad».
La Delegación de Castilla y León en Bruselas expuso esta misma semana varias aportaciones del Gobierno autonómico para poder incluir en el proyecto de nuevo dictamen 'Cambio demográfico: propuestas para cuantificar y afrontar los efectos negativos en las regiones de la Unión Europea'.
Igualmente, la Consejería de Empleo e Industria, de la que depende la coordinación de la Agenda para la Población, ha sugerido algunas experiencias –de las 174 medidas que conforman dicha Agenda para la Población- al trabajo que ya se desarrolla en el seno de la Comisión de Política Social, Educación, Empleo Investigación y Cultura del Comité de las Regiones.
Publicidad
Las regiones europeas están contribuyendo a la redacción de un nuevo dictamen en materia demográfica. Para ello, Castilla y León ha trasladado al Comité de las Regiones cuáles son las principales repercusiones del cambio demográfico en el territorio, así como la expectativa de alcanzar la cohesión, el equilibrio territorial y la puesta en marcha de una Estrategia Demográfica Común. Esta consideración se expone entendiendo que dicha estrategia ha de ser un mecanismo paralelo a la nueva Política Agraria Común, con dotación de fondos de cohesión para las regiones con retos demográficos.
En esta primera fase de elaboración del nuevo dictamen, Castilla y León expuso en una sesión de trabajo inicial unas primeras propuestas –entre con las que abordar el cambio demográfico, fruto de algunas experiencias de interés que podrían tener un mayor impacto con la llegada de fondos europeos.
Publicidad
Una de ellas es el impulso de la metodología Leader para que a través de los grupos de acción local «se dinamice el territorio con la gestión de fondos públicos y privados, siempre apostando por la innovación y la cooperación». Otra de las propuestas pasa por impulsar planes «ad hoc» para aquellos españoles que, «siendo españoles de segunda o tercera generación, con nacionalidad española o susceptibles de alcanzar su estatus de nacional, puedan regresar a España para desarrollar su proyecto de vida».
También, sobre la base de la estrategia climática de la Comisión Europea, que define como elemento vertebrador fundamental garantizar una justicia social para una transición justa, «se propone que se reconozca a los municipios enmarcados en territorios escasamente poblados con una ciudadanía y una administración que protegen estas zonas que en gran medida también cuentan con una calificación de protección natural», tales como ZEPA, Red Natura, Espacios Naturales Protegidos, etc.
Publicidad
Ello supondría una «armonización fiscal que tendría que liderar la Unión Europea, para que estos territorios que compensan las emisiones de CO2 de zonas industriales, muchas veces limítrofes, reciban una compensación que permita la prestación de servicios de calidad y su vertebración adecuada sin agravios comparativos con las zonas urbanas».
Finalmente, Castilla y León cuenta con otras iniciativas y medidas que pueden resultar de interés y como ejemplos para el contenido del futuro dictamen sobre demografía. Algunas de ellas son los programas territoriales de fomento, planes directores industriales o el Plan de Dinamización Económica y Demográfica de Soria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.