El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, clausura la jornada 'Memoria de Nuestra Democracia'. rubén cacho

Igea critica a quien cuestiona la legitimidad de la Constitución porque «hace una enmienda a la totalidad del sistema de convivencia»

El vicepresidente de la Junta señala que la Carta Magna «se puede reformar», pero se debe hacer «de la Ley a la Ley» porque «no existe libertad donde no existe legalidad»

Viernes, 3 de diciembre 2021, 19:48

El vicepresidente y portavoz de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, defendió este viernes que la Constitución española de 1978 supuso «el nacimiento de una nueva legitimidad, distinta a las anteriores, y que no es heredera del franquismo ni de la República», por ... lo que criticó a quienes cuestionan la legitimidad constitucional porque, con ello, «hacen una enmienda a la totalidad de nuestro sistema de convivencia».

Publicidad

Durante el discurso de clausura de la jornada 'Memoria de nuestra democracia', que la Junta de Castilla y León celebró durante el día de hoy en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, el vicepresidente defendió los debates sobre la Constitución como algo «apasionante y esencial» dentro de la idea del Gobierno autonómico, al organizar esta jornada, de que «la memoria es un asunto importante y no ha de tener lagunas y sí continuidad para saber porqué hemos llegado hasta aquí».

Defensa de la Carta Magna

Y es que, según Igea, «lo que se juega en este debate es una cuestión de legitimidad», defendiendo en ese sentido que la Constitución es «el nacimiento de una nueva» tras la renuncia de los republicanos, por un lado, y los franquistas, por otro, a la suya propia para «construir una nueva, distinta, que no es heredera ni del franquismo ni de la República, y en la que todo el mundo cabe».

Recordó además que esa legitimidad nace «de la Ley a la Ley» gracias al «personaje más injustamente tratado», en referencia a Torcuato Fernández Miranda, ya que es «quien entrega el principio de legalidad que es esencial para un país que vive en libertad».

«No existe libertad donde no existe legalidad»

Por que, como apuntó el vicepresidente de la Junta, «no existe libertad donde no existe la legalidad», y por ello reconoció que la Constitución «se puede reformar, por supuesto, pero se tiene que hacer también de la Ley a la Ley» dado que «no existe una manera de cambiar la legitimidad si no es por un procedimiento legal».

Publicidad

«Creemos que es muy importante reflexionar una vez al año, al menos, sobre cómo hemos llegado hasta aquí, qué hemos aprendido de la Transición y defender la Constitución como el pilar de nuestra legitimidad y nuestras libertades», concluyó Igea, apuntando al texto constitutivo como «el trabajo colectivo de mucha gente que nos asegura que no volveremos a enfrentar a dos mitades del país».

No obstante, para el vicepresidente de la Junta «no hay dos legitimidades» y, por ello, insistió en defender la Constitución y la democracia dado que no son «como el aire que respiramos» y pueden «desaparecer» porque «la inmensa mayoría de naciones del mundo no viven en un sistema de libertades y nuestra tarea es regarlo y preservarlo con actos como estos», concluyó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad