Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Castilla y León
Miércoles, 28 de agosto 2019, 14:32
El Grupo Mixto, formado en esta legislatura por cinco miembros pertenecientes a cuatro partidos (Podemos 2, Vox 1, Unión del Pueblo Leonés 1 y Por Ávila 1) ha anunciado este miércoles que presentará una reforma del reglamento para poder hacer dos preguntas de ... control en cada pleno al presidente de la Junta.
Este anuncio se ha producido en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, tras la negativa de PP, Cs y PSOE, que se han ceñido al reglamento que recoge una pregunta al presidente en cada pleno por grupo, lo que según el portavoz de Podemos en representación del Grupo Mixto, Pablo Fernández, supone «menoscabar la capacidad de control de la oposición».
Fernández ha considerado, que al ser la primera vez que el Grupo Mixto está integrado por cuatro partidos diferentes, que estos deberían tener en cada sesión plenaria «al menos dos preguntas de control para el presidente de la Junta», a la vez que ha criticado que en este nuevo gobierno haya «menos transparencia, capacidad de control y democracia» y «menos mujeres y más altos cargos».
Ante la propuesta de reforma del reglamento, el portavoz socialista, Luis Tudanca, ha asegurado que si se presenta, su partido «no tendrá inconveniente» en que se realice para que tengan dos preguntas, pero ha recordado que actualmente el reglamento de las Cortes lo impide.
Por el contrario, desde las dos fuerzas políticas que conforman el gobierno, PP y Cs, los portavoces Raúl de la Hoz y Carlota Amigo han coincidido en no estar de acuerdo con este aumento de preguntas para el grupo mixto, por romper la proporcionalidad de la cámara, y a que con él, tendrían más preguntas estos partidos que el PSOE que tiene más procuradores.
Amigo ha adelantado también que desde Ciudadanos no se ha rechazado la posibilidad de hacer preguntas a los consejeros, aunque «es posible que no se utilicen», según ha indicado, un aspecto que ha criticado Tudanca, que también ha tachado a PP y Ciudadanos de querer meter a Vox en la Junta de Portavoces.
De la Hoz ha defendido que el PP no es partidario de «romper la regla de las mayorías» y ha comentado que en la Mesa y posterior Junta de Portavoces se ha concretado el calendario de sesiones, donde la próxima semana se realizarán las comparecencias de los consejeros y la siguiente se celebrará la primera sesión plenaria de la nueva legislatura.
Desde el PSOE, Tudanca ha criticado que no se conozca el calendario de comparecencias de los consejeros que «siguen desaparecidos» y ha lamentado que el presidente de la institución, Luis Fuentes, no haya adelantado las fechas, por lo que temen, según ha asegurado, que se enterarán a través de los medios.
Donde sí ha habido acuerdo en posibilitar la participación de todos los integrantes del Grupo Mixto, para que puedan participar todos los partidos y no sea solo el portavoz el que realice las preguntas.
No lo ha habido en cuanto al número de preguntas que puede realizar cada grupo en los plenos, ya que desde el PP, De la Hoz ha defendido que continúa habiendo el mismo número de preguntas por pleno, un total de 16, dos interpelaciones, cuatro proposiciones no de Ley (en algunos 5) y una iniciativa legislativa por grupo.
El PSOE critica que se haya quitado una pregunta a cada grupo, algo que se ha decidido después de la Junta, según ha sostenido Tudanca, que ha explicado que a los socialistas les correspondían 11 preguntas que se quedan en 10, al grupo Mixto 5 que se quedan en 4; y a PP y Ciudadanos 10 y 7 respectivamente, que se quedarían en 9 y 6 si finalmente deciden utilizarlas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.