Borrar
Recreación histórica de la Donación de la Villa de Fresno el Viejo a la orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén.
Fresno el Viejo: recreación por estación

Fresno el Viejo: recreación por estación

ESPECIAL MUNICIPALISMO. EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CASTILLA Y LEÓN ·

La localidad celebra cuatro representaciones históricas al año para la pervivencia de su patrimonio más valioso: Viacrucis Juvenil, Mercado Castellano, Donación de la Villa en otoño y Belén Viviente

EL NORTE

Fresno el Viejo

Martes, 1 de junio 2021, 06:59

Cada solsticio y equinoccio del año está marcado en Fresno el Viejo por la tradición, sus gentes y su historia. La localidad ha dado un paso más y, además de ser un referente por sus recursos turísticos, ha logrado marcar en rojo en el calendario cuatro citas que son el garante de su patrimonio inmaterial.

Noticia Relacionada

Bajo el lema 'Fresno el Viejo. Un pueblo de recreaciones', se aglutina un recorrido por su patrimonio más preciado: el vivo. En primavera se celebra el Viacrucis Juvenil, cuya antigüedad supera los 33 años, y en el que los jóvenes representan cada Jueves Santo la pasión y muerte de Jesucristo. Además el segundo fin de semana de agosto, durante el solsticio de verano, el entorno de La Vega se convierte en un Mercado Castellano en el que los más mayores muestran las labores y tradiciones a los más zagales.

Para que no se pierda esa cultura arraigada, cada año el mercado es dedicado a conmemorar un antiguo oficio. Durante el fin de semana se desarrollan talleres, cuentacuentos, teatro de calle y eventos musicales, además de instalar puestos de venta donde se presenta la artesanía y gastronomía de la villa.

Bajo el lema 'Fresno el Viejo. Un pueblo de recreaciones', se aglutina un recorrido por su patrimonio más preciado: el vivo

El otoño está marcado por la recreación de la Donación de la Villa, el momento más importante de su historia, cuando el 11 de noviembre de 1116 la reina Urraca de León dona Fresno el Viejo a la orden hospitalaria de San Juan de Jerusalén, para la salvación de su alma y la de sus familiares más cercanos.

Un cuento de abuelo a nieta

En invierno Fresno el Viejo pone el broche de oro al año con su Belén Viviente. La representación comienza en la Plaza Mayor con un abuelo que cuenta a su nieta 'La historia de la Navidad' y, a medida que la fábula es narrada, los personajes ataviados con sus vestimentas de época dan vida al pueblo de Belén.

Los fresneros también celebran San Agustín, Santa Águeda, San Isidro, San Juan, San Blas o el carnaval, citas que avalan el origen de la villa y preservan su pasado del paso del tiempo.

FIESTAS Y TRADICIÓN

  • Viacrucis juvenil Desde hace más de 30 años los jóvenes representan cada Jueves Santo el auto sacramental de la pasión y muerte de Cristo.

  • Fiesta de San Blas Se bendicen las cintas que los creyentes atan a sus cuellos para proteger la garganta de dolencias.

  • Carnaval Hay baile de disfraces, carrera de cintas y encierros con vacas de trapo.

  • Destaca El 4 de febrero se celebra el Día de la Abuela, donde es tradición danzar al son de las dulzainas una jota típica, 'La rueda'. Las mujeres, ataviadas con el mantón de Manila, bailan fuera del corro mientras los hombres lo hacen dentro.

  • Más información www.fresnoelviejo.es

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Fresno el Viejo: recreación por estación