ICAL
Valladolid
Jueves, 28 de octubre 2021, 16:03
El vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, destacó este jueves que las cuentas de la Comunidad para 2022 crecen gracias a los fondos de la UE, los ingresos propios y la sentencia del IVA, porque si solo dependieran del modelo de financiación lo harían en ... un 1,5 por ciento, «muy lejos de nuestras necesidades».
Publicidad
En este sentido, precisó que las partidas de la UE aumentarán el año que viene un 50,4 por ciento, hasta los 1.840,26 millones de euros; y otros ingresos, que incluye los tributos propios, los precios públicos, y la sentencia del IVA, un 28,1 por ciento, con 1.261,72. Por el contrario, las transferencias mermarán un 6,8 por ciento, con 1.274,2 millones; y el modelo de financiación aportará 6.862,3 millones, un 1,5 por ciento más.
Igea también recordó el cuadro macroeconómico sobre el que se sustentan las cuentas del año que viene, y reseñó que está avalado por «prudente» por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), con una subida del PIB del 4,9 por ciento; un paro del 12 por ciento y un déficit de menos 0,6 por ciento.
El vicepresidente, que presentó las grandes cifras de la Comunidad, para 2022, con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, desgranó los ingresos de la UE, con 924,4 millones de la PAC y 291,4 de fondos estructurales, junto a 624,4 millones de los Next Generation. Estos último, repartidos en 209,1 millones de React Feder; 79,4 del React FSE; 32,1 millones del NG Desarrollo Rural; y 303,8 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
En cuanto a los tributos propios, Igea defendió que lo importante no son las tasas que se establezcan sino los ingresos, y ensalzó que crecen las previsiones pese a los beneficios fiscales introducidos por el Gobierno. En concreto, los tributos propios permitirán ingresar a la Junta 743,7 millones de euros, con un crecimiento del 5,8 por ciento.
Publicidad
Esa cifra se sustentará sobre todo por las Transmisiones Patrimoniales, con 217,5 millones con un crecimiento del 26,09 por ciento; y Actos Jurídicos, con 90 millones, y un avance del 15,3 por ciento. Asimismo, el impuesto sobre daño medioambiental subirá un 9,5 por ciento, hasta los 67,9 por ciento.
Sucesiones ingresará 179 millones, un 10,5 por ciento menos, tras su reforma; y el de medios de transporte 20,2 millones, con un descenso del 8,1 por ciento. Patrimonio se mantendrá en 34,5 millones; y el que grava depósitos bancarios ingresará 24,1, un 2,5 por ciento más. El impuesto sobre actividades de juego aportará 74 millones; el de residuos, 7,6; y otras tasas, 28,9, en línea con lo presupuestado en 2020.
Publicidad
En cuanto a los precios públicos y los ingresos por prestación de servicios, supondrán 328 millones, con un aumento del 16,4 por ciento. Junto a estos, habrá que añadir los 190 millones de la devolución del IVA de diciembre de 2017.
La emisión de deuda pública nueva ascenderá a 378,3 millones de euros, un 44 por ciento menos que en el año anterior; y la deuda de reposición sumará 1.118,5 millones de euros, un 7,4 por ciento por debajo del dato de 2021. Los préstamos financieros crecen un 80,3 por ciento, con 57,9 millones; y los reintegros, un 5,5 por ciento, con 41,7.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.