-kcBG-U1103277287781tH-1248x770@Leonoticias.jpg)
-kcBG-U1103277287781tH-1248x770@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Miércoles, 27 de mayo 2020, 20:20
El director general de Transportes, Ignacio Santos, avanzó este miércoles que la Junta no descarta la posibilidad de tener que consignar más fondos para los concesionarios del transporte de viajeros por carretera, con el objetivo de cubrir el déficit de explotación del periodo de junio a diciembre de este año, ante la bajada de la demanda y las limitaciones de ocupación establecidas para combatir la crisis sanitaria del coronavirus.
Santos, que compareció ante la Comisión de Fomento y Medio Ambiente de las Cortes, explicó que los datos de actividad del sector, sobre todo, en el apartado de viajeros apuntan a una situación «preocupante». Por ello, recordó que la Junta ha iniciado los trámites para otorgar 4,18 millones de euros adicionales a los 12,9 que se convocan cada año para mantener el equilibrio de las concesiones.
En ese sentido, el director general de Transportes destacó que trabajan para mantener el tejido productivo de la Comunidad, «muy atomizado y pegado al territorio», y añadió que el Ministerio del ramo, que dirige José Luis Ábalos, trabaja en un fondo específico para el sector, que reclamó tenga en cuenta la «ruralidad» de la Comunidad y servicios como el Transporte a la Demanda, para lo que han aportado datos sobre el número de contratos y los kilómetros por viajero.
Igualmente, precisó que no esperan que la demanda del transporte de viajeros de la Comunidad supere el 60 por ciento, si bien señalo que se afronta la 'desescalada' con un canal abierto con los operadores para detectar si existe un pico en la ocupación, para hacer cambios y evitar que no se pueda mantener la distancia de seguridad y los parámetros establecidos.
También señaló que la demanda del taxi se sitúa en este momento en el 25 por ciento y que esperan un incremento de la actividad en el subsector de mercancías, por la industria del automóvil y la restauración, si bien en el ámbito público alcanza ahora el 55 por ciento, y en el privado -servicios complementarios para una empresa- el 60 por ciento.
Igualmente, el director general de Transportes reivindicó el modelo de transporte público, derivado de la última Cumbre del Clima, y recordó que el Mapa de Ordenación del Transporte Terrestre, que tenía ya listo su departamento no se ha aprobado por la suspensión de los plazos administrativos, que podrían reactivarse -dijo- a partir del 1 de junio.
El director general de Transportes destalló que su departamento ha gestionado 49 millones de unidades de protección frente al coronavirus COVID-19, de los que 33,98 se han repartido, a través de hasta tres envíos diarios, en los momentos de mayor difusión del virus, que ahora se han reducido hasta dos, uno de materiales como mascarillas o guantes, y otros de equipos como respiradores, rayos X o carros de parada.
También destacó que la Junta cuenta con una reserva estratégica de material de protección para hacer frente a las distintas fases de la 'desescalada', pero también para la nueva normalidad, para garantizar que se cuenta con un 'stock' necesario.
Finalmente, el director general remarcó que la Administración funcionó bajo la modalidad del teletrabajo y destacó que la actividad administrativa «más o menos» ha seguido su cauce, aunque el volumen de presentación e expedientes se redujo debido a la flexibilidad introducida sobre la renovación de las autorizaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.