A propósito de la información en distintos medios de comunicación según la cual el sindicato CCOO implica a la enseñanza concertada en Castilla y León por los «nueve millones de euros derivados de manera irregular a la enseñanza concertada» , la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza, FSIE CyL, organización mayoritaria en el ámbito de la enseñanza concertada (71% de representatividad) y de la discapacidad (29%), quiere transmitir a que «ni son nuevas las acusaciones ni es nuevo que CCOO en Castilla y León esté en contra de la enseñanza concertada y de sus profesionales, solo así se explica su representatividad entre los trabajadores del sector: 1% »,apuntan desde este sindicato.
Publicidad
FSIE CyL. presente en foros como la Comisión Regional de Conciertos, «aunque sea para poner en duda la validez del propio sistema o de la normativa», en el ejercicio de sus estrategias sindicales, se ha permitido en fechas recientes , «no avalar en el acto de la firma, la posibilidad de indemnización o recolocación de trabajadores que acababan de perder su empleo por la extinción del concierto educativo en un centro de la comunidad».
En consonancia con otro habitual del «acoso» a la concertada, el portavoz socialista de Educación en las Cortes Regionales, Fernando Pablos, denunciante de lo que él califica como «afrenta»y «auténtico escándalo», que no se puedan construir centros o realizar investigaciones por «pagar sueldos, indemnizaciones o jubilaciones anticipadas en los colegios concertados», sostiene CCOO que «con total impunidad se está derivando a la concertada una parte sustancial de los recursos que le pertenecen legalmente a la educación pública de CyL».
Para la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza debería explicar CCOO «en qué se está favoreciendo intereses privados en detrimento de la educación pública y si eso afecta o no a los trabajadores de la concertada como supuestos beneficiarios, trabajadores que se rigen por un convenio colectivo nacional y unas mejoras en Castilla y León de las que difícilmente han podido participar como organización sindical, si nos atenemos a sus números de representatividad en la concertada».
FSIE CyL añade que «no se puede poner en tela de juicio y bajo sospecha perpetua un sistema en el que están implicados casi diez mil trabajadores, más de doscientas empresas y cien mil alumnos en la Comunidad de Castilla y León. La ley con los tribunales de justicia al frente está para disipar dudas».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.