

Secciones
Servicios
Destacamos
ical
Viernes, 13 de agosto 2021, 14:45
La fundación FECLEM asiste a 605 personas en Castilla y León que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y que tienen un perfil mayor de 50 años, sin hijos y con un problema de salud mental, para apoyarles en la toma de decisiones y garantizar las atenciones que precisan.
La fundación personaliza cada plan de intervención para adaptarlo a las necesidades reales de cada una de las personas atendidas. En total, de las 605 personas asistidas, 462 cuentan con un apoyo en todas las áreas de su vida y, el resto, en función de lo que determine la sentencia: apoyo parcial o curatela en 69 casos, defensa judicial para 63 personas, dos requieren administración judicial y nueve son tutelas testamentarias.
Conforme a los datos estadísticos, dos tercios de las personas apoyadas son hombres. Aunque la mayor parte tienen más de 50 años, un 4 por ciento tiene menos de 40. Respecto a los más mayores, un 21 por ciento tiene más de 70 años. Si se analiza la situación familiar, el 81 por ciento no está ni ha estado casado, un 84 por ciento no tiene hijos y un 61 por ciento ya no tienen padres.
En cuanto a su lugar de residencia, cada vez más personas se ubican en una vivienda supervisada, aunque el 60 por ciento de ellos vive en centro residencial adaptado a sus necesidades.
Sobre el diagnóstico, el principal es la esquizofrenia, con un 56 por ciento. Suben ligeramente aquellos que son diagnosticados con otras psicosis, mientras que el diagnóstico asociado, que lo tiene el 55 por ciento de las personas apoyadas, deja constancia de que, además del problema de salud mental, también tienen otro tipo de discapacidad.
El departamento con más profesionales es el social, por lo que más de la mitad de las horas de trabajo destinadas a cada persona provienen desde este departamento: 60 anuales para cada una. El área cuenta con una directora, una coordinadora y nueve referentes tutelares. Además, FECLEM dispone de ocho auxiliares de tutela a través del Grupo Develop.
Desde el departamento económico-administrativo se destinan 34 horas a cada persona a través de una directora y ocho administrativas. Por su parte, desde el departamento jurídico, se destinan nueve horas con un director, una referente jurídico y una referente pretutelar. En total, en 2020, se destinaron 103 horas a cada persona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.