

Secciones
Servicios
Destacamos
La Red Española de Desarrollo Rural (REDR) incluyó a Castilla y León entre las siete Comunidades autónomas que forman parte de la campaña 'Marcos REDR ODS', que será visible en más de 30 municipios y comarcas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura con el triple objetivo de generar nuevos itinerarios turísticos sostenibles.
Según informa REDR en un comunicado remitido a Ical, lo que pretende la Red Española de Desarrollo Rural es «sensibilizar a la ciudadanía en favor de la consecución de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y aterrizar la Agenda 2030 en los territorios rurales, donde el turismo es una actividad muy potente, que ha desplazado al sector primario como primera actividad en muchos lugares», señala el presidente de REDR, Secundino Soto.
Y es que los destinos rurales se han revelado más resilientes y atractivos que los de costa o de ciudad tras el estallido de la pandemia, según REDR, por favorecer el distanciamiento social y el contacto con la naturaleza. Todo ello ha originado que el turismo rural movilice el 14 por ciento del gasto turístico total en España en 2020, cuatro puntos porcentuales más que en 2019, año previo a la pandemia. Y se espera que este año 2021, los resultados sean todavía mejores.
La campaña intenta aprovechar el aumento experimentado en los entornos rurales por el turismo nacional de interior. El 89 por ciento de las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en 2020 (6,2 millones) fueron de viajeros residentes en España. Además, la demanda ha experimentado un giro a la contratación de larga estancia con casas de alquiler íntegro para grupos burbuja e incluso al 'workation' para teletrabajar en el propio alojamiento, e incluso a las instalaciones de 'coworking' impulsadas por los propios municipios.
«El objetivo de esta campaña es atraer turismo local, regional y nacional, sin olvidar a los turistas internacionales que visitan las áreas rurales en España. Para ello es imprescindible aprovechar los recursos históricos y el propio patrimonio cultural y natural de los territorios, desde la fiesta popular a la iglesia románica o las cuevas de arte rupestre«, afirman desde REDR.
Más de 30 municipios y comarcas pertenecientes a las Comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Extremadura participan de momento en esta campaña puesta en marcha por la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), con la colaboración de los Grupos de Acción Local, asociaciones sin ánimo de lucro que gestionan fondos europeos de desarrollo rural en los territorios.
Las rutas turísticas están señalizadas con una estructura física metálica de 3x4 metros en forma de marco gigante (de ahí el nombre de la campaña), situados en un punto estratégico del territorio, fijadas al terreno y acompañadas de un panel turístico donde se expondrá la relación existente entre el ODS seleccionado y la comarca. Cada marco está financiado por el Grupo de Desarrollo Rural que lo ha instalado en su comarca, a través de un proyecto LEADER.
El color de cada marco coincidirá también con el del ODS seleccionado y servirá de 'meeting point' a los senderistas. Los marcos dispondrán también de un código QR que los senderistas podrán activar desde sus dispositivos móviles, dándoles entrada a una 'landing page' habilitada por REDR donde encontrarán, además, toda la oferta cultural y turística de la comarca que visitan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.