

Secciones
Servicios
Destacamos
leonoticias
León
Viernes, 5 de noviembre 2021, 12:02
La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha firmado con los representantes de enseñanza concertada un acuerdo para que estos docentes se beneficien de un complemento de carrera profesional, tal y como ocurre con los del sistema público. Fue aprobado ayer en Consejo de Gobierno, y es fruto del cierre de la negociación en octubre con la Confederación Española de Centros de Enseñanza de Castilla y León (CECE), la Federación Española de Religiosos de Enseñanza-Centros Católicos (FERE-CECA), la Federación de Sindicatos Independientes de la Enseñanza (FSIE), la Federación de Enseñanza (USO) y la Federación de Enseñanza (CCOO).
Así, se aplicará un complemento de carrera profesional de manera gradual en los próximos tres años y otro adicional compensatorio para el personal docente en pago delegado que haya percibido la PEA (paga extraordinaria por antigüedad) y no pueda optar a la carrera.
Con estas medidas, se cumple el objetivo que inspira el acuerdo de analogía retributiva de acercar los salarios del profesorado de centros concertados a los salarios de los profesores de los centros públicos. Se beneficiarán más de 5.200 docentes, que representan, casi el 70 por ciento del total.
Ya en 2002 la administración educativa acordó con los representantes de la concertada mejoras para el colectivo. En base a esos acuerdos, la Junta creó un complemento de analogía retributiva para homologar las retribuciones de ese profesorado de la enseñanza concertada al 96 por ciento de los sueldos de la enseñanza pública.
La patronal de centros educativos concertados muestra su satisfacción con el acuerdo firmado sobre analogía retributiva de los docentes de la concertada y agradece los pasos dados para garantizar la calidad, el éxito y el equilibrio del sistema educativo, así como para defender la libertad de las familias, en peligro con la nueva ley LOMLOE
La patrona de centros educativos concertados Escuelas Católicas Castilla y León mostró hoy satisfacción por el acuerdo firmado hoy entre la Consejería de Educación, sindicatos y organizaciones empresariales que permitirá a sus docentes cobrar el complemento de carrera profesional, tal y como ocurre con los que trabajan en la pública.
«Este acuerdo es un paso más que garantiza la estabilidad de la concertada y que permitirá mejorar las condiciones salariales de los más de 7.000 docentes que tiene la concertada en Castilla y León. Es muy positivo que el profesorado de la concertada pueda acceder a la carrera profesional docente en condiciones similares a los funcionarios públicos, lo que supondrá una mejora de salarios y, por lo tanto, una mayor estabilidad en el empleo», explicaron en un comunicado.
El acuerdo presentado a FSIE como un proyecto, en noviembre de 2018, por el entonces presidente por Alfonso Fernández Mañueco, y sin cuya contribución este acuerdo habría sido inviable, mejorará a lo largo del tiempo las retribuciones de profesores de la concertada que perciben sus salarios directamente de la administración autonómica. Los afectados podrán optar por un sistema de carrera profesional, similar al de la enseñanza pública, o percibir, después de 25 años de trabajo, una gratificación extra denominada paga de antigüedad.
FSIE, organización mayoritaria avalada por el 71% de representatividad en el sector, ha destacado en el acto de la firma que el acuerdo es un hito histórico para la enseñanza concertada en Castilla y León. Histórico por lo pionero y por la importancia de lo firmado.
Ha señalado además que «este acuerdo no es una mera traslación de la paga de antigüedad por la carrera profesional», así como que el esfuerzo presupuestario a realizar es tan evidente que esperemos no sirva para que, lo que en justicia nos pertenezca, se convierta una vez más en un ataque a las retribuciones y a las condiciones laborales de los docentes de la enseñanza concertada.
FSIE CyL es el único sindicato que a lo largo de estos tres años ha informado y documentado todas y cada una de las reuniones en que ha participado
El acuerdo de analogía retributiva de los docentes de la concertada es« otro salto que realiza Castilla y León hacia la igualdad de ambas redes educativas, pública y concertada, otra forma de demostrar la complementariedad y el éxito que tienen las dos redes en nuestra comunidad, asumiendo un gran esfuerzo económico por parte de la Junta».
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) denuncia que continúan «los agravios intolerables, en perjuicio de la educación pública», como se demuestra a su juicio el anuncio de que la Junta pagará, con dinero público, el plus de la carrera profesional a 5.200 docentes de la enseñanza concertada en Castilla y León, para «homologar» las retribuciones de ese profesorado al de la pública.
En un comunicado, CSIF reclamó a la Junta de Castilla y León que esa misma preocupación que ha mostrado por la equiparación de los docentes de la concertada, la tenga con su profesorado del sistema educativo público, y aplique también la equiparación salarial respecto a otras comunidades autónomas. «Ocupamos los últimos puestos en la comparativa, cuestión inadmisible, teniendo en cuenta que somos un cuerpo nacional», dice.
Asimismo, recordó que los docentes de la pública pasan años «rodando» por los colegios e institutos de Castilla y León, y a veces también por otras comunidades. Insiste en que necesitan adquirir experiencia y puntos «para trabajar cerca de sus casas y de sus familias», y lo hacen a través de un sistema transparente, aunque mejorable, de interinidades y de concurso de traslados.
Desde Escuelas Católicas Castilla y León animan a la Junta de Castilla y León a seguir dando pasos adelante para mejorar la educación de Castilla y León y defender «su calidad, éxito, equidad, equilibrio con la que funciona, además de garantizar la libertad de elección de las familias». «Por eso la Junta de Castilla y León debe garantizar la protección de este sistema educativo exitoso en su conjunto, que se sustenta y complementa entre ambas redes, lo que enriquece el sistema. Creemos que es necesario dar protección y continuidad a la pluralidad del sistema educativo de la Comunidad Autónoma, referente de equidad, calidad y libertad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.