En la Comunidad se practicaron un total de 681 lanzamientos,

Las ejecuciones hipotecarias se redujeron en la Comunidad un 20,9%, frente a la caída del 6,2% del conjunto de España

Los lanzamientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos se incrementan un 11,7%

Lunes, 8 de octubre 2018, 13:45

Las ejecuciones hipotecarias iniciadas en Castilla y León en el segundo trimestre del año se redujeron un 20,9 por ciento con respecto al mismo periodo de 2017, hasta las 272, mientras que a nivel nacional disminuyeron un 6,2 por ciento, según ... el informe 'Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales', que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.

Publicidad

En cuanto a los lanzamientos, en la Comunidad se practicaron un total de 681, un 6,2 por ciento menos, de los que 230 fueron derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), cifra que supone un incremento del 11,7 por ciento. A nivel nacional fueron 17.152, una cifra que, tras cuatro trimestres de reducciones interanuales, refleja un aumento del 1,7 por ciento este incremento fue consecuencia de la subida del 6,1 por ciento que experimentado los relacionados con la LAU.

Por comunidades fue en Andalucía donde se iniciaron más ejecuciones hipotecarias (1.467, el 20,3 por ciento del total nacional); seguida de Cataluña (1.311), Valencia (954), Murcia (631) y Madrid (627). Atendiendo solo a los lanzamientos consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, en el primer lugar aparece Cataluña, con 2.589 (24,7 por ciento del total nacional); seguida por Madrid, con 1.467; Andalucía, con 1.419 y Valenciana, con 1.212

Concurso

Por otro lado, los concursos presentados en el segundo trimestre, tanto en los juzgados mercantiles como por personas físicas no empresarios, se mantuvieron estables, ya que se registraron 76, tres más que hace un año. Al nivel nacional fueron 2.416, lo que supone un incremento del 20,7 por ciento respecto al mismo trimestre de 2017.

A su vez, las demandas por despidos se incrementaron un 4,9 por ciento, hasta las 1.142, subida que contrasta con la bajada del 0,3 por ciento en el conjunto autonómico, ya que entre en marzo y marzo y junio de este año se han presentado 25.785 demandas. Madrid, 4.772, el 18,5 por ciento del total nacional fue la comunidad en la que se presentaron más demandas de este tipo. Le siguieron Cataluña (4.496) y Andalucía (3.907).

Publicidad

Mientras tanto, el número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas en los juzgados de lo social ascendieron 2.452, lo que supone una subida del 27,5 por ciento, incremento que a nivel nacional fue del 4,8 por ciento. De las 33.573 presentadas, 6.219 tuvieron lugar en Madrid, 5.298 en Andalucía y 3.661 en Cataluña.

Finalmente, el informe recoge los datos sobre los procedimientos monitorios, que en el segundo semestre ascendieron a 7.748, lo que supone un incremento del 37,2 por ciento. A nivel nacional ascendieron a 155.991, lo que supone una subida interanual del 25,4 por ciento.

Publicidad

Cláusalas suelo

El estudio también recoge datos sobre denuncias relacionadas con la cláusulas suelos. En el segundo tremestre se resolvieron 2.359 casos, ingresaron en los juzgados 3.006 y se encontraban en tramitación 12.465.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad