leonoticias
León
Domingo, 6 de junio 2021, 12:47
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León firmó recientemente un convenio con Afundación, la Obra Social de ABANCA, para poner la innovación y la digitalización al servicio de la sensibilización de los alumnos de la comunidad en torno a la ... cultura de la prevención, la trascendencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el consumo responsable.
Publicidad
La titular del departamento educativo de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, y el presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, rubricaron un acuerdo para favorecer el acceso del alumnado de la comunidad a actividades culturales y educativas como los programas 'Segura-Mente. Emprende tu viaje: un plan lleno de aventuras' y 'La loca aventura del ahorro', informó la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.
De esta forma, los estudiantes de 3º a 6º de Primaria, por un lado, y de 1º a 4º de ESO y FP Básica, por otro, podrán participar en 'Segura-Mente. Emprende tu viaje: un plan lleno de aventuras'. Se trata de un programa encaminado a desarrollar en el alumnado actitudes de prudencia, planificación y anticipación, poniéndole frente a diversas situaciones en las que tendrá que reflexionar, con el fin de que entienda la importancia de tener conocimiento de las consecuencias, tanto para tomar la mejor decisión, como para adquirir progresivamente la asunción de responsabilidades.
De ese modo, se traslada al alumnado a un viaje de peregrinación a Santiago de Compostela, dónde deberá enfrentarse a imprevistos, gestionar riesgos y adaptar las decisiones de consumo a las necesidades reales.
Por otro lado, 'La loca aventura del ahorro' es una experiencia inmersiva para que los escolares de entre 1º y 4º de Primaria aprendan de manera colaborativa la importancia de gestionar bien el dinero, de ahorrar y de ser solidarios. La aventura consiste en ayudar a cuatro personajes, de un planeta situado a millones de galaxias, a instalarse en la Tierra y comenzar a vivir juntos. Así, los estudiantes deberán aprender afrontar situaciones como una lavadora estropeada o el pago del alquiler, y podrán decidir si desplazarse en moto o en bicicleta por la ciudad.
Publicidad
Castilla y León lleva años trabajando la competencia financiera de su alumnado a través de diversos programas y en colaboración con varias instituciones nacionales. Los resultados de este trabajo se pudieron comprobar en el último Informe PISA, correspondiente al año 2018, donde los estudiantes de Castilla y León obtuvieron una media de 512 puntos en dichas pruebas.
Estos resultados sitúan al sistema educativo de la comunidad en el quinto puesto de la clasificación mundial, por encima de países como Australia o Estados Unidos. La puntuación obtenida por los estudiantes castellanos y leoneses se sitúa siete puntos por encima de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y 20 más que la media de España.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.