Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Sábado, 22 de abril 2017, 12:51
Desde El Árbol de la Vida, celebrada en Segovia en 2003, la provincia no había acogido una exposición de Las Edades del Hombre. Esto, sumado a la riqueza patrimonial, histórica y cultural que posee Cuéllar, junto con su potencial, situaron a la villa en un ... lugar idóneo para acoger una nueva cita de este acontecimiento, que será una realidad el lunes y tendrá como tema fundamental la reconciliación, en una exposición que está preparada para disfrutar con los cinco sentidos.
A las obras de arte que se podrán ver en la muestra, y el patrimonio mudéjar en el que se sitúan (las iglesias de San Andrés, San Martín y San Esteban), se suman elementos como la música, que forma parte esencial del proyecto Las Edades, y un olor especial, creado especialmente para esta ocasión. Reconciliare contará con el trabajo del compositor toresano David Rivas, que ha plasmado en música el mensaje contenido en cada uno de los capítulos. El recorrido musical lleva de la inestabilidad inicial, fiel reflejo de un hombre enfrentado con sus semejantes que espera la intervención de un Dios reconciliador, a un Dios desconsolado, descrito con un tema muy lírico y lleno de tristeza, que poco a poco irá tornándose en esperanza y luminosidad.
Ello dará pie, siguiendo la narración, a melodías más solemnes, triunfantes, intercaladas con temas basados en elementos más folclóricos, que acercarán al visitante a la historia del pueblo de Israel, para finalizar con un tema que describe el triunfo de Dios y del hombre en la Reconciliación. La música de Reconciliare se puede descargar de forma gratuita desde la página web de la exposición.
La muestra también tendrá un aroma especial. El olor de Reconciliare está creado por una empresa segoviana y tiene como ingredientes principales el sándalo, el árbol sagrado en la India, y la bergamota, procedente de la región italiana de Regio de Calabria. La mezcla de estos componentes es empleada en la búsqueda de la paz, la serenidad y la armonía espiritual. Su fragancia cítrica y sus connotaciones de frescura ayudan a combatir emociones como la ira, la frustración o la irritabilidad, predisponiendo el ánimo a la empatía y la comprensión. La esencia impregna la visita en las tres sedes de la exposición y estará a la venta en varios formatos.
Por supuesto, a la música y los aromas se sumará el arte. Reconciliare expondrá un total de 96 obras, propiedad de diócesis, museos, colecciones particulares, galerías e instituciones, de autores como Luis Salvador Carmona, Fernando Gallego, Felipe Vigarny, Alejo de Vahía, Pedro y Alonso Berruguete, Juan de Juni, Gil de Siloé o El Greco. Tampoco faltará una representación de artistas contemporáneos, como Julio López o Venancio Blanco, según afirmó Gonzalo Jiménez, secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, ayer en un primer recorrido por la muestra, cuyo montaje se encuentra aún sin concluir.
Todas ellas son obras cuidadosamente seleccionadas, según Miguel Ángel Barbado, comisario de la exposición y delegado diocesano de Patrimonio de Segovia, que forman parte del patrimonio español, fundamentalmente del castellano y leonés, y entre las que se pueden encontrar pintura, escultura, fotografías y materiales como lápiz, piedra o madera. Un alto porcentaje de las obras han sido intervenidas en los talleres de restauración que la Fundación Las Edades del Hombre tiene en su sede del monasterio de Santa María de Valbuena, en San Bernardo (Valladolid), y otras han sido creadas de forma especial para esta edición.
En el siglo XXI
Las nuevas tecnologías también están presentes en la exposición. Gran parte del material de la misma se puede descargar a través de la página web de la Fundación, www.lasedades.es, y de la muestra, www.reconciliare.es. En esta ocasión, además se ha creado una aplicación para dispositivos móviles, que estará disponible para sistemas operativos IOS y Android, y que cubre un doble objetivo: por un lado ofrece un avance de las obras que se podrán ver en la exposición, así como información práctica para la visita; y por otro realiza un recorrido por las ediciones anteriores, sus sedes y una selección de obras expuestas.
En este último caso ofrece información detallada de cada elemento, y, además, facilita la localización sobre el mapa de la procedencia de las obras, para que el usuario pueda visitarlas en su localización actual. De esta forma, la Fundación Las Edades del Hombre pretende devolver un reconocimiento explícito a las parroquias, lugares y entidades que las han prestado, y difunde la calidad de sus obras y exposiciones, extendiendo así la relación entre las obras, el mensaje y las sedes a lo largo del tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.