Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Miércoles, 15 de febrero 2017, 12:38
Reconciliare comienza a tomar forma. Aunque en la localidad ya se venían sucediendo distintos trabajos de arreglo de calles, que hacían presagiar la pronta llegada de la muestra, esta misma semana la Fundación Las Edades del Hombre ha comenzado con los trabajos de montaje de ... la exposición, que se están centrando en las que serán sus sedes: las iglesias de San Andrés, San Martín y San Esteban.
El primero de los pasos de estos trabajos fue un encuentro, en el que el secretario general de la Fundación, Gonzalo Jiménez, acudía hasta la villa para asistir a la primera de las reuniones entre técnicos y arquitectos de la entidad con las empresas que llevarán a cabo el trabajo de construcción de la vigésimo segunda edición de Las Edades, que está previsto que se inaugure a finales del próximo mes de abril en la localidad.
Hace apenas unos días, los templos que albergarán la muestra se cerraban al culto y al público para comenzar a albergar estos trabajos de montaje. Tras la reunión inicial se abre ahora un período de casi tres meses en los que se ejecutará el diseño de una exposición que contará con un preámbulo y cuatro capítulos basados en la temática de la reconciliación, y cuyo comisiario es el delegado diocesano de patrimonio de Segovia, Miguel Ángel Barbado. Así, está previsto que la iglesia de San Andrés acoja el preámbulo (In principio-Para empezar) y el primero de los capítulos (Hieri-Antaño), que se centrarán en un mundo que desde el comienzo clama por la reconciliación y un Dios reconciliador de los humanos en los tiempos primordiales.
Acceso complicado
Las obras también se ejecutarán en la iglesia de San Martín, aunque en la actualidad su acceso está más complicado, pues la calle Palacio se encuentra en obras. En este lugar está prevista la construcción del centro de recepción de visitantes, pero antes del inicio de los trabajos de montaje de la infraestructura se ejecutará la puesta en valor de la necrópolis de tumbas antropomorfas en ladrillo encontradas en las obras de rehabilitación del templo. San Martín acogerá el segundo capítulo: In figura-Por ejemplo, que se centrará en la historia sagrada de Israel y nuestra historia profana; y el tercero Hodie-Hoy, que se basará en la reconciliación conseguida por Cristo entre Dios y los hombres y cómo sigue vigente en la actualidad. Por último, los trabajos de montaje también se realizarán en la iglesia de San Esteban, que albergará el cuarto de los capítulos, bajo el título Semper-Siempre y que tratará sobre el ministerio de la reconciliación y cómo Dios invita a la reconciliación en la iglesia.
Así, la muestra Reconciliare se centrará en la reconciliación y el simbolismo del perdón, con un trasfondo histórico como el hallazgo de las bulas de indulgencia en la iglesia de San Esteban, pero como consecuencia del año jubilar de la Misericordia, impulsado por el Papa Francisco ,que se cerró hace unos meses. La exposición quiere representar plásticamente la necesidad que el mundo actual tiene de reconciliación. Esta edición quiere ser una presentación de una doble realidad: por un lado la mirada positiva de que la misericordia de Dios es más grande que nuestro pecado, pero por otro también la realista, que no se puede ocultar el mal, la división y el odio existentes. Todo ello con un relato que no se quedará en una pura visión del pasado, sino que propone una mirada al hoy de la sociedad y de la persona, en paralelo con la historia sagrada que se representa mediante las obras de arte sacro que se expondrán.
Labores y obras
A partir de hoy y durante las primeras semanas, las labores principales que se llevarán a cabo en estos tres templos serán las de adaptación eléctrica, carpintería, distribución y saneamiento, para más tarde adecuar los espacios para la llegada de las obras de arte que protagonizarán el relato de la muestra de arte sacro.
Esta muestra de Las Edades del Hombre se nutrirá, como es habitual, de obras cuidadosamente seleccionadas, pertenecientes al patrimonio histórico-artístico español, fundamentalmente del castellano y leonés. Reconciliare expondrá alrededor de un centenar de obras propiedad de diócesis, museos, colecciones particulares, galerías e instituciones. Con el doble objetivo de que luzcan con todo su esplendor para la exposición y de ser recuperadas para su conservación en sus lugares de origen, un alto porcentaje serán intervenidas en los talleres de restauración que la Fundación Las Edades del Hombre tiene en su sede del monasterio de Santa María de Valbuena, San Bernardo (Valladolid) y que son referencia para la recuperación del arte en nuestro país. De hecho, algunas de las obras que formarán parte de Reconciliare ya se encuentran en esos talleres, aunque aún no se han detallado sus nombres.
Además de los trabajos que se comienzan a desarrollar in-situ en las tres iglesias sedes de Reconciliare, la Fundación Las Edades del Hombre trabaja también de manera paralela con la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Cuéllar, la Diputación de Segovia y todos los colaboradores, para el correcto desarrollo y promoción al exterior de la exposición.
Los trabajos de promoción del gobierno regional están llevando la muestra Reconciliare a distintas ferias en el extranjero, como la Holiday World Show de Dublín (Irlanda), hace apenas unos días. La internacionalización del producto turístico de Las Edades permitirá que el mensaje de Reconciliare llegue a 22 países a través de encuentros con operadores especializados, presentaciones de producto a las Oficinas Españolas de Turismo, participación en jornadas comerciales, presencia en ferias de turismo y presentaciones a público final.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.