Secciones
Servicios
Destacamos
mónica rico
Viernes, 10 de febrero 2017, 11:46
Con una semblanza de Cuéllar, pinceladas de su historia y la actualidad, se abrió ayer la primera jornada de formación que recibe el grupo de personas que se han inscrito al equipo de voluntariado formado por la Concejalía de Cultura con el fin de tener ... un grupo de personas preparado de cara a la celebración de Las Edades del Hombre, que bajo el título Reconciliare, se desarrollarán en la localidad a partir de abril.
La bienvenida a esta primera jornada fue de la mano de la concejala de Cultura, Sonia Martín, de quién partió la iniciativa de este proyecto, que, según destacó se inicia al ser Cuéllar sede de Las Edades, pero la intención es que no quede ahí, sino que se cree un grupo de amantes de la historia, del arte y de las tradiciones, que se cultive y empape sobre ello y pueda tener continuidad y realizar proyectos en el futuro.
También fue ella la encargada de ofrecer a los asistentes -un grupo de más de 70 personas, en su mayoría de Cuéllar, y con edades comprendidas entre los 17 y los 73 años- algunas pinceladas sobre el voluntariado y la figura del voluntario, señalando que éstos deciden brindar un servicio a la comunidad sin esperar nada a cambio, ya que se realiza por razones éticas, ideológicas, espirituales o morales. También informó de que el voluntariado está legislado y con un convenio municipal que recoge los derechos de los voluntarios que se les facilitará estos días y aclaró que el trabajo de los voluntarios no sustituirá al de los guías, ya que su labor no será la misma.
Destacó que esta formación en arte, historia y cultura será positiva para los ciudadanos y visitantes, pero principalmente a cada uno de los participantes en la iniciativa. Recordó que la Fundación Las Edades del Hombre tiene su propio organigrama de funcionamiento, por lo que la labor del voluntariado de cara a esa celebración aún no está definida, por lo que hasta el momento el trabajo del Ayuntamiento consiste en preparar y tratar de mejorar el proyecto que la villa acogerá durante todo el año.
'In situ'
Quiso agradecer a Juan Carlos Llorente, historiador que se encarga de impartir los conocimientos, que continuaron ayer y que seguirán con clases prácticas localizadas in situ en los distintos monumentos de la localidad, su voluntad de dar a conocer Cuéllar de forma sencilla y amena. El profesor quiso felicitar a Martín por la actividad y destacó que todo lo que se aprenda en estas jornadas se puede transmitir al resto de los vecinos. Estuvo de acuerdo con la concejala en que los objetivos no pueden quedarse sólo en esta iniciativa y apuntó de la necesidad de hacer gala de la receptividad de la que tienen fama los cuellaranos. Además destacó que cada uno de los voluntarios se va a enriquecer y que para ellos será un orgullo saber «la historia de nuestro pueblo y nuestras tradiciones». Señaló que aún se desconocen detalles sobre el acontecimiento, incluso falta la definición del recorrido final que realizarán los visitantes, por lo que en este curso se propondrán diversas rutas para que puedan realizar los visitantes al término de su visita a la muestra. Desde la iglesia de San Esteban se tratará de dirigir al público hacia la plaza Mayor, para lo cual existen varias opciones, como la visita a La Magdalena o el palacio de Pedro I. Desde la plaza Mayor uno de los itinerarios propondrá el descenso por la calle San Pedro y sus casonas de la pequeña nobleza cuellarana, sus escudos y su iglesia, para continuar, por ejemplo, con Tenerías, Santo Tomé, la casa donde vivió Espronceda y el convento de la Concepción.
Durante la presentación, Llorente destacó también la riqueza heráldica de la localidad, en cuyas calles y rincones se pueden encontrar hasta tres centenares de escudos. Al respecto avanzó que próximamente la concejalía de Cultura publicará un libro sobre esa heráldica cuellarana.
En la primera de las clases también se dieron unas primeras nociones básicas para el análisis de una obra de arte, como el conocimiento de los arcos, bóvedas o características del arte mudéjar, el románico mudéjar o el gótico mudéjar. A lo largo de los próximos miércoles y jueves de febrero, los asistentes obtendrán nociones del arte y la arquitectura religiosa del municipio, que luego ampliarán en las calles de la localidad. A esta información turística y cultural se sumará otra del municipio para poder orientar a los visitantes sobre establecimientos comerciales o servicios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.