Señalización turística y de itinerarios en el cruce de San Francisco, uno de los más transitados. M. R.

Cuéllar mejora la señalización y diseña rutas cómodas para el turista de cara a Las Edades

Los indicadores en peor estado serán sustituidos y se añadirá información sobre recorridos y áreas de estacionamiento

Mónica rico

Domingo, 5 de febrero 2017, 17:18

La Concejalía de Tráfico trabaja en estructurar el tránsito peatonal y rodado de cara a la próxima celebración en la villa de la exposición de arte sacro Las Edades del Hombre, bautizada como Reconciliare, que tendrá sus sedes en las iglesias de San Andrés, San ... Martín y San Esteban de abril a noviembre. Con la previsión de alcanzar los 200.000 visitantes, el área de Tráfico se ha puesto manos a la obra, junto a la Concejalía de Turismo, para conseguir que la visita a la localidad sea lo más cómoda y fácil posible, tanto para quienes acceden con sus vehículo como para quienes recorrerán parte de la villa a pie.

Publicidad

Según explicó el edil de Tráfico, Marcos Rodríguez, se está trabajando en varios frentes. Por un lado, se está realizando un inventario sobre la señalización local, que tiene como finalidad detectar aquellas señales en peor estado para cambiarlas por unas nuevas, y al mismo tiempo indicar los itinerarios de forma clara, además de las zonas establecidas para el aparcamiento tanto de utilitarios como de autobuses, para que no haya problemas de tráfico. Por lo que respecta a estos últimos, Rodríguez ha mantenido reuniones con Fomento y con la Jefatura de Tráfico para solicitado que se señalice desde la propia Autovía de Pinares el acceso de autobuses en la entrada norte de la localidad, para que así accedan directamente por la zona del castillo y puedan dejar a los viajeros junto a San Andrés, que será la primera de las sedes a visitar, para después descender por la calle Valdihuertos directamente hacia la zona de El Soto, donde se ubicará el principal estacionamiento para este tipo de vehículos. A juicio del edil, esto sería lo más adecuado «y haría el menor trastorno, siempre y cuando entren por la zona norte». La solicitud se ha formulado por escrito, aunque se da por hecho que cuando se inaugure la muestra, algunos paneles informativos de la autovía añadirán esa información. También es posible que se refuerce con algún panel más.

En coordinación con la Concejalía de Turismo, Tráfico también está trabajando en el diseño de unos dípticos informativos, que se repartirán entre las agencias de viajes, con la idea de que las personas que acudan con viajes ya organizados tengan claro hacia dónde se tienen que dirigir y cuál es el camino más adecuado para su visita, teniendo en cuenta la dificultad que le puede suponer a un autobús desplazarse por el centro de la villa y trasladarse desde la zona sur hasta la norte, donde surgirían los principales problemas, ante lo cual también está planteada la nueva señalización.

Rodríguez recordó que realizó una visita a la localidad zamorana de Toro, que albergó Las Edades el año pasado, para conocer cómo se había planteado en el municipio y destacó que el mayor problema es la señalización, tanto del tráfico rodado como el peatonal; y la costumbre de que el autobús deje y recoja a los viajeros en un mismo lugar. Esto no va a ocurrir en Cuéllar, puesto que el recorrido peatonal propuesto es descendente, y en caso contrario los visitantes tendrían que subir las cuestas de la villa, por lo que el planteamiento también se ha realizado pensando en la comodidad del visitante. «Lo señalizaremos bien y acondicionaremos los aparcamientos para que haya espacio suficiente», aseguró Rodríguez, quien ya está trabajando en esa organización de recorridos y espacios.

La Concejalía de Tráfico también es de Policía Local, por lo que se está trabajando en conjunto con el cuerpo de seguridad para la realización de estos trabajos. Además, está previsto reforzar la vigilancia de la Policía Local, especialmente los fines de semana, cuando está previsto que llegue el grueso de visitantes a la localidad y los turnos de mañana y tarde. «Se está trabajando en ello para conseguir un calendario laboral de Policía en el que podamos cubrir todos los servicios de mayor afluencia», señaló el edil, que destacó las dificultades de su estructuración,puesto que la Policía Local tiene limitados a 24 los fines de semana de trabajo al año. Un problema que se agudizó al cubrirse únicamente una de las tres plazas de comisión de servicio con las que la plantilla pensaba reforzarse para este año de cara a la exposición de arte sacro.

Publicidad

El nuevo agente comenzó a trabajar el pasado 9 de enero y sus servicios ya se están incluyendo en el calendario. A él se suma otro policía en comisión de servicio que tiene previsto trabajar en la localidad hasta el próximo mes de agosto, por lo que desde el Ayuntamiento se intentará ampliar la fecha del cese de su destino en el municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad