La economía de Castilla y León crecerá un 4,2 por ciento este año, lo que supondrá el aumento de la actividad más «moderado» de España, según las previsiones actualizadas de Hispalink. Este instituto económico prevé que el conjunto del país experimente un ... crecimiento económico este ejercicio del 6,4 pro ciento, dos puntos por encima de la comunidad.
Publicidad
También, sus nuevas previsiones económicas apuntan a rebote en 2022 del 3,8 por ciento en la comunidad, frente al cinco por ciento de media en España. No obstante, precisa que la «extraordinaria incertidumbre» puede frenar las decisiones de inversión, por lo que en algunos sectores, en los más afectados, no se espera ya una recuperación efectiva hasta el primer semestre de 2022.
Gracias al ahorro de las familias, el consumo privado jugará un papel relevante en la reactivación en el segundo semestre de 2021, en la medida en que puedan retomarse las decisiones de compras de mayor envergadura pero, desde luego, insuficiente para compensar todo lo perdido.
Al respecto, destaca que el intervalo de crecimientos refleja una disparidad entre comunidades de 3,6 puntos en la intensidad de esta recuperación económica en 2021, con mejores pronósticos para Baleares (7,8 por ciento), precisamente la «más castigada» por la crisis en 2020, mientras que el desempeño «más moderado» se produciría en Castilla y León (4,2 por ciento).
Hispalink indica que el país asiste a una recuperación «generalizada», tras el «desplome brusco que experimentaron las economías de las comunidades en 2020, con una incidencia más acusada en las más dependientes del turismo y sectores relacionados con el consumo social» -archipiélagos balear y canario, Cataluña y Comunidad Valenciana- y menor en las que amortiguaron el «varapalo» gracias a su estructura industrial -Galicia, Murcia y Castilla y León-.
Publicidad
Asimismo, señaló que las previsiones para 2021 se presentan en un contexto de pandemia, con rebrotes de contagios, como esta quinta ola, pero controlados en el sentido de no suponer, de momento, un «problema/amenaza» en el contexto de la presión hospitalaria. «Se antoja realmente como un año de transición, donde las tasas de variación del PIB serán poco representativas de una dinámica de crecimiento a medio plazo, ya que serán inusualmente elevadas frente a las grandes caídas del PIB experimentadas en 2020».
Respecto al año 2022, Hispalink demanda una gestión «eficaz» de una situación económica «compleja nunca antes presentada». «La apuesta más probable es un retorno en el año 2022 a una situación casi normal donde la actividad económica se vaya aproximando a niveles previos a la pandemia. Pronosticamos un crecimiento aún intenso del PIB de España del cinco por ciento de incremento respecto al año anterior», explicó.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.