La promesa de Alfonso Fernández Mañueco de apostar por la estabilización y profesionalización en el empleo de los trabajadores en el operativo de prevención y extinción de incendios ha generado expectación en los sindicatos. Tras el anuncio del presidente de la Junta de incrementar los ... tiempos de trabajo a lo largo del año hasta los nueve meses como medida de cara al fin de la legislatura, en el sindicato UGT han cuestionado las medidas concretas para llevarlo a cabo tras una reunión celebrada ayer con el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones. «No hubo concreción por parte de la Administración», explica en nota de prensa, aunque el Secretario de Administración Autonómica de FeSP-UGT, Julio César Martín, añade que los representantes de la Consejería les emplazaron a reunirse nuevamente tras la comparecencia del consejero en las Cortes a primeros del mes de septiembre. Lo explica también el Director General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta, José Ángel Arranz, quien indica que «entendemos que los primeros que tienen que conocer el programa de legislatura y concretarlo son las propias Cortes».
Publicidad
«Nos sorprendieron las declaraciones del presidente respecto a que habría fuertes inversiones», comenta el representante sindicalista, y tras pedir explicaciones y citarles a una reunión posterior, «indagando tema por tema y preguntando lo que teníamos pendiente observamos muy poco cambio, entonces si al final va a haber mayores fondos públicos destinados al operativo de incendios, la sensación que nos da es que el incremento no se va a producir en la parte pública sino en la privada». En este sentido, un avance tras la reunión que reconocen en UGT es el compromiso de la Consejería de que en el año 2020 todos los trabajadores noten las mejoras establecidas en el acuerdo alcanzado con UGT y CCOO para los años 2018-2020, que establece que el montante destinado a fondos privados sería similar al reservado al personal público de fijos discontinuos. Esto sucede tras reconocer el consejero que en 2019 no se ha podido cumplir a causa de la prórroga de los presupuestos. «El compromiso del consejero ha sido que en el momento que haya presupuesto, recuperaremos esa pérdida que teníamos de meses mas los correspondientes del año 2020», detalla José Ángel Arranz.
Respecto al resto de temas tratados en la reunión, destaca el sindicalista que en inversiones en infraestructuras «como mejora en torretas o mejora en las oficinas comarcales seguimos con los criterios que teníamos antes, es decir, se intentará buscar algún fondo». «Vemos poco cambio y nos dicen que han gastado más de lo que tenían previsto este año. Con lo cual, si sumamos dos más dos, si ha gastado más de lo que esperaba pero no ha sido en la parte pública, quiere decir que la parte privada se ha llevado aún más tajada de la prevista».
La promesa de los nueve meses anunciada por Mañueco «se acercaría mucho a lo que siempre hemos dicho, que el trabajo deje de ser precario, que alcance a los doce meses completos», apunta Julio César Martín, porque «está claro que el esfuerzo que se haría si incluimos en esos nueve meses a los empleados públicos sería una gran mejora, pero no hemos visto esa disponibilidad». «Al final cuando hemos querido concretar cuántos fondos disponemos en una serie de temas nos siguen diciendo que los mismos», añade.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.