El Procurador del Común, Javier Amoedo, está analizando la atención escolar que reciben los niños con Trastorno de Falta de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Castilla y León ante las quejas que ha recibido por falta de recursos y atención deficiente. En España, ... la incidencia de este trastorno es de un 6,6%, porcentaje superior a la media mundial que se sitúa en el 5,3%.
Publicidad
Estas reclamaciones de los padres de alumnos con TDAH hablan de «castigos reiterados a los alumnos que favorecen sus exclusión». Los progenitores achacan esta respuesta de los docentes a «falta de conocimiento del problema por parte de la comunidad educativa»
Desde el departamento del Defensor del Pueblo autonómico se ha destacado que es una queja «que se repite» y que en resoluciones anteriores Amoedo ha puesto de manifiesto la «falta de una respuesta coordinada a las dificultades de los alumnos que padecen TDAH». El Procurador ha constatado aspectos como «la falta de apoyos adecuados o la disconformidad con la modalidad de escolarización, incluso con supuestos de exclusión».
Las quejas que analiza el equipo de Javier Amoedo ponen especial énfasis en «la existencia de castigos reiterados a los alumnos afectados, reprochando a la comunidad educativa que se está ignorando el problemas que hacer ser a los alumnos impulsivos, disruptivos, desordenados...».
El Procurador del Común recuerda que Castilla y León cuenta con un protocolo de coordinación del TDAH, que busca la detección temprana a partir de las sospechas de familiares, maestros o pediatras, el diagnóstico correcto y un tratamiento efectivo. También se regula la respuestas educativa a este alumnado con necesidad de apoyo desde el segundo ciclo de Infantil (3 a 6 años) a la Educación Primaria, la Secundaria, el Bachillerato o las enseñanzas de Educación Especial.
Publicidad
Todo lo anterior ha llevado a Javier Amoedo a reclamar a la Junta de Castilla y León «recursos personales suficientes en los servicios de orientación» y que se forme al profesorado para atender a alumnos con déficit de atención con hiperactividad. Se trata, resalta del Procurador del Común, de que los docentes «conozcan los síntomas, cómo dar instrucciones a los alumnos que padecen este trastorno, cómo explicar contenidos académicos y asignar deberes y tareas, qué estrategias existen para fomentar el comportamiento adecuado de los alumnos y cómo interactuar con la familias para conseguir la mayor eficacia posible en el logro de los objetivos educativos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.