El descenso del 2,22% de los desempleados en Castilla y León durante el pasado mes de abril, queda ensombrecido por el dato de que esa reducción es 5,5 décimas menor que la media nacional (2,77), siendo la décima Comunidad en esa disminución ... de parados.
Publicidad
En cuanto a la afiliación del pasado mes de abril, pese a que el dato es positivo, con un aumento del 0,49% en la Comunidad, este porcentaje de incremento intermensual ha estado por debajo del anotado en el conjunto de España. Lo mismo sucede si se analiza la situación en base a lo que ocurría en abril de 2022. El número de afiliados se incrementó en un 3,02% interanual, siendo Castilla y León la cuarta autonomía con menores crecimientos interanuales, lejos del 5% de incremento nacional.
Una comparativa que, produciéndose en un momento de reactivación del turismo, lleva a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) a exigir políticas de empleo privado y público más eficaces y activas en la Comunidad, y a reclamar más diálogo de los responsables políticos con todos los agentes sociales, en un tiempo de incertidumbres económicas, con alza disparada de precios y empobrecimiento de las familias.
En abril se firmaron un total de 57.224 contratos en Castilla y León. La cifra es un 9,57% inferior a la registrada en marzo, si bien la reforma laboral ha disparado la contratación indefinida, hasta el punto de que un 46,5% de los acuerdos suscritos tenían un carácter indefinido. En este sentido, CSIF considera que la reforma laboral está cumpliendo con su finalidad, como es la reducción de la precariedad.
Sin embargo, no es lo que ocurre en las administraciones públicas, donde la temporalidad asciende a más del 32%, 12 puntos por encima del conjunto del mercado laboral. Un porcentaje que es extrapolable a Castilla y León. En este sentido, CSIF recuerda que las administraciones tienen un mes para publicar las ofertas de empleo de estabilización de sus plantillas.
Publicidad
El sindicato lamenta que las administraciones sigan reduciendo empleos, concretando -por ejemplo- en 54.000 empleos menos los que se han perdido en la Administración del Estado en la última década. Precisamente, CSIF inicia mañana la negociación de la oferta de empleo público correspondiente a 2022, y la aplicación de la Ley para la reducción de la temporalidad con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que tendrá que estar publicada antes del próximo uno de junio.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.