S. Escribano
Lunes, 12 de marzo 2018
Las Cortes de Castilla y León han acogido un acto conjunto con el Congreso de los Diputados y el Senado para celebrar el 35 aniversario del Estatuto de Autonomía y el 40 de la Constitución Española en el que los tres presidentes de estas ... instituciones han resaltado el balance positivo de la aplicación de estas dos normas.
Publicidad
Al acto, celebrado en el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León y que ha contado con presencia de expresidentes de la Junta y de la Cámara autonómica, diputados y senadores y y cargos institucionales, no han asistido ninguno de los diez procuradores de Podemos, ni los dos de IU y UPL. La formación morada ha criticado el empleo de dinero de los contribuyentes en la organización de un acto «que no es actividad parlamentaria».
Silvia Clemente, presidenta de las Cortes de Castilla y León, ha defendido el concepto de «amistad autonómica» en la línea de la «integración política» y el principio de «solidaridad que es, a mi juicio, el tema político central de nuestro país en este momento. España será solidaria o no será».
Clemente ha resaltado que «nadie está por encima de la ley, ni los políticos que deciden aprovechar su posición para lucrarse. Ni los que creen que su comunidad autonómica está por encima del marco constitucional».
Pío García Escudero, presidente del Senado, ha ampliado la línea de argumentación abierta por Clemente y que abordaba sin citarla la situación que atraviesa Cataluña. «Los castellanos y leoneses han demostrado que autonomía e identidad propia son perfectamente conciliables con la solidaridad hacia el resto de los territorios y la lealtad a la nación que todos los españoles compartimos», ha remarcado García Escudero, al tiempo que ha añadido que «por eso, Castilla y León jamás ha pretendido hacer de sus peculiaridades un pretexto para la exigencia de tratos preferentes, posiciones de ventaja ni, menos aún, privilegios injustificables».
Publicidad
Ana Pastor, presidenta del Congreso de los Diputados ha llamado a los dirigentes políticos y sociales a «reforzar la cultura del consenso y el pacto, esa fue la fórmula feliz de nuestro éxito en la Transición», para enfrentar retos tan complicados como el futuro de las zonas rurales, la despoblación o la viabilidad del sistema de pensiones.
Pastor ha tomado una frase con la que Juan Manuel Reol Tejada, primer presidente del Consejo General de Castilla y León, definió las aspiraciones castellano y leonesas en el inicio del camino hacia la autonomía: «Contra nada ni contra nadie. Ni por reacción a nada ni nadie».
Publicidad
Una exposición en vestíbulo principal de las Cortes recorre los primeros pasos de una andadura autonómica «que no fue un camino fácil», en la que Segovia había optado por aspirar a ser comunidad uniprovincial, hubo intentos separatistas de Burgos y León y enmiendas para incluir a La Rioja y Cantabria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.