Imagen del pleno de las Cortes este miércoles.

Las Cortes aprueban 74 propuestas de los grupos, 60 de PP-Cs, diez del Mixto y sólo cuatro del PSOE

Los grupos respaldan por unanimidad dos iniciativas de UPL y una de Por Ávila, mientras que los socialistas se abstienen en 13 de los socios de gobierno

ICAL

León

Miércoles, 1 de julio 2020, 19:02

Las Cortes de Castilla y León cerraron este miércoles el primer debate de política general de esta legislatura con la aprobación de 74 propuestas de los grupos del hemiciclo destinadas a reforzar la sanidad e impulsar la economía, de ellas las 60 firmadas por ... PP-Cs, cuatro del PSOE y diez del Mixto, si bien solo hubo unanimidad en tres de ellas, dos de UPL y una de Por Ávila.

Publicidad

Los grupos, como recoge el Reglamento, presentaron 30 cada uno, un total de 120, de las que vieron luz verde el 61%, y seis de cada diez de las registradas por los socios de PP-Cs, referidas a medidas recogidas en el pacto para la recuperación, recibieron casi un respaldo unánime.

El Grupo Socialista vio como el Parlamento de Castilla y León, con las abstenciones solo de UPL y Por Ávila, se posiciona a favor de la candidatura de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, a la presidencia del Eurogrupo a propuesta del Gobierno de España, además se recogen sus propuestas de gratificación a los sanitarios, la presentación antes del 31 de agosto del Mapa de Viajeros y la elaboración de un plan de rejuvenecimiento del sector agrario.

Podemos sacó adelante su iniciativa para elaborar un plan de reactivación del sector turístico, aunque sin recoger la cantidad de 50 millones; Vox consigue que se aprueben, con la abstención o el «no» socialista, sus propuestas de refuerzo de la sanidad, elaboración de una guía para casos de custodia compartida y medidas de apoyo a la natalidad y jóvenes matrimonios para paliar el efecto demográfico del covid.

Unión del Pueblo Leonés (UPL) recibió el apoyo unánime para que ningún municipio minero se quede fuera en el reparto de los fondos de la transición justa y para fomentar campañas de apoyo al sector primario y favorecer el pago de precios justos de agricultores y ganaderos. También, se aprobaron sus propuestas para la supresión de peajes entre León-Astorga (AP-71) y León-Asturias (AP-66), con la abstención socialista, y la ampliación de suelo industrial en Villadangos del Páramo y Parque Tecnológico de León.

Publicidad

En el caso de Por Ávila, se aprobó por unanimidad la propuesta para impulsar un grupo de trabajo con las Ciudades Patrimonio de la Humanidad para que sean puerta de acceso de turismo y, con los votos a favor de PP-Cs, la relativa a que la Junta proponga al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que Ávila pase a formar parte de la Red de Cercanías de Madrid.

Por su parte, PP-Cs consiguieron que el 66 por ciento de sus propuestas obtuviera casi un respaldo unánime, ya que solo recibieron la abstención del algún representante del Mixto, entre ellas las relativas a reforzar la sanidad ante el riesgo de rebrotes, reducción de tasas universitarias o diseñar un nuevo plan industrial en el marco del Diálogo Social.

Publicidad

El popular Salvador Cruz argumentó que con sus propuestas las Cortes se pronuncian sobre algunas de las principales medidas del recién firmado pacto para la recuperación económica, el empleo y la cohesión social de la Comunidad, si bien el Grupo Socialista se abstuvo en 13 de ellas.

Sin rumbo

En el turno de presentación de las propuestas, la socialista Virginia Barcones utilizó un símil náutico para exponer sus 30 propuestas de resolución donde confrontó el «discurso manido, antiguo, sin rumbo ni carta de navegación, en un barco fantasma» del Gobierno de PP, apoyado por Cs, con el proyecto inclusivo, de cohesión, en el que «nadie se queda atrás» del PSOE para Castilla y León.

Publicidad

Reforma del Estatuto para garantizar la igualdad real y efectiva; cumplir con «la palabra dada» como con las 35 horas, gratificaciones a los sanitarios o ERTE; cambiar el rumbo en las políticas de despoblación; mejorar la sanidad o abrir lo comedores escolares en verano. «¡Qué habrían traído de no firmarse el pacto!». «Fomentar, promover sin un euro ni plazo», afeó.

Barcones, que insistió en que «el cambio llegará en Castilla y León», apeló a la regeneración y la ética pública y enfatizó al pedir a PP y Cs a «qué esperan» para presentar el plan de supresión de «chiringuitos», a la vez que pidió «luz y taquígrafos» en las comisiones de investigación y acusó a la formación de naranja de pasar de querer «levantar alfombras a tapar» la presunta corrupción del PP.

Publicidad

Laura Domínguez (Podemos) defendió que hay dos modelos para salir de la crisis, el de PP y Cs que «deja a la gente atrás» y el de Podemos, que blinda los servicios públicos, y cuestionó que los 'populares' digan que quieren salir de la crisis mejor que España. «Solo con la colaboración se sale de la crisis», sostuvo.

El procurador de UPL, Luis Mariano Santos, destacó de entre sus propuestas que ningún municipio minero se quede fuera del reparto de los fondos de la transición justa y la culminación de planes territoriales en Béjar, Benavente y Villagandos del Páramo.

Noticia Patrocinada

Proteger la sanidad, la vida, impulsar la natalidad y reducir gasto administrativo fueron las propuestas defendidas por el procurador de Vox, Jesús García-Conde, mientras que Pedro José Pascual (XAV) solicitó mejorar las infraestructuras de Ávila, como su conexión con la red de cercanías de Madrid, y potenciar la sanidad, con la construcción de un helipuerto en terrenos anexos al hospital.

Capacidad de acuerdo

Miguel Ángel González (Cs) defendió la capacidad de su partido para el acuerdo y presentó sus propuestas como «un punto de encuentro», todas ellas registradas de manera conjunta con el PP, en las que se recogen medidas para la mejora de la sanidad, sentar las bases de una rápida recuperación con el eje en el empleo, fondo para las empresas y sectores estratégicos, sin olvidar a las personas más vulnerables y reforzar el modelo de atención residencial.

Publicidad

Por último, Salvador Cruz (PP) aseguró que la crisis «ha afianzado» la cohesión y fortaleza del Gobierno bipartito, defendió que Castilla y León está mejor posicionada para superar la emergencia del covid porque partía de unos buenos servicios públicos antes del estado de emergencia y criticó que el PSOE plantee propuestas que han llevado a autonomías en las que gobiernan a variables peores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad