La Consejería de Sanidad avanza en la organización de la asistencia de la AtenciónPrimaria, la llamada puerta de entrada al sistema que ahora, además, tendrá que encargarse de la detección precoz de nuevos casos de covid y de su aislamiento, así como del entorno de ... cada nuevo contagiado. Más recursos para los centros de salud que deberán tener para ello un responsable específico para el control epidemiológico y una organización que evite las conglomeraciones de pacientes. Para ello, distancias físicas y señaladas; pero también horarias para evitar su confluencia. Y sobre todo, potenciación de la teleasistencia y dos circuitos de entrada al centro para respiratorios –donde predominarán los covid– y el resto.
Publicidad
Además, los planes de desescalada contemplan el poner en marcha una consulta con gestión por enfermería para la atención a las personas que acudan sin cita presencial por motivos urgentes. El mensaje reiterado desde Sacyl es el de que los pacientes eviten acudir al centro sin cita previa, deben llamar al ambulatorio para que, por teléfono, se les resuelva cualquier necesidad asistencial y, en su caso, se les dará cita en el centro o se acudirá a su domicilio. Pero, en previsión de que algún usuario pueda presentarse en el centro de forma presencial por una urgencia, Sacyl define crear una consulta con un enfermero para que analice la situación y el circuito a seguir.
La gerencia Regional de Salud, además, trabaja en un sistema de cita previa que permita discriminar el tipo de consulta y gestionar la demanda por parte de los profesionales.
La necesidad de potenciar la detección precoz y de recuperar el seguimiento de pacientes crónicos con alguna visita médica así como de los nuevos casos, tanto en los centros de salud como en los hospitales, a la par de garantizar el descanso a las plantillas que además han estado en primera línea del coronavirus, ha llevado a Sanidad y a los sindicatos a firmar un acuerdo excepcional de vacaciones que persigue combinar las necesidades asistenciales con las del descanso.
El acuerdo adoptado es de una sola aplicación para este 2020 en respuesta a la especial situación derivada del estado de alarma sanitaria por covid-19 y establece que se tomará como periodo ordinario de disfrute de vacaciones el comprendido entre los días 20 de junio y el 31 de octubre de 2020. En este periodo todos los profesionales tendrán que haber disfrutado de, al menos, tres semanas de vacaciones y el plazo máximo para pedir las vacaciones será el próximo día 20 de mayo. De esta forma, como mucho, los sanitarios dejarán una semana para las Navidades, fechas en las que previsiblemente la incidencia del coronavirus será alta de nuevo.
Publicidad
Sacyl pide que la petición se refiera a la totalidad de las vacaciones, «incluidas aquellas que se soliciten fuera del periodo ordinario, para garantizar la planificación asistencial». No obstante, puntualiza que durante el período de verano, «el profesional podrá modificar la elección inicial del período de disfrute siempre que no modifique el calendario de vacaciones aprobado en su unidad o centro de trabajo y no se haya efectuado contratación para la cobertura de la ausencia».
El Foro de la Profesión Médica rindió ayer homenaje a los sanitarios fallecidos por covid–19. Lo hizo a las puertas de algunos hospitales y centros de salud de la comunidad, a las 12:00 horas, en el marco de una campaña que continuará en próximas fechas. Así, ayer se guardaron dos minutos de silencio en estos espacios, donde los compañeros lucieron un crespón negro y compartieron sus recuerdos y mensajes de ánimo y reconocimiento para los fallecidos y sus familias.
El acuerdo alcanzado también establece que en el caso de que «no se puedan disfrutar, por razones asistenciales, los días por asuntos particulares podrán ser retribuidos».
El acuerdo entre los representase de los trabajadores y Sacyl no contempla cambios de horarios en los centros de salud y, mientras no haya una instrucción al respecto nueva, se mantienen los horarios habituales de verano en los que predominan las mañanas y algunos centros de salud, como los de Burgos, Valladolid Este y algunos de la Oeste, mantendrán como en los últimos años la jornada aplicada en verano que se limita al matinal. Fuera de la misma, los pacientes serán atendidos en los Puntos de AtenciónContinuada comoPilarica,Arturo Eyries y Delicias.
Publicidad
El acuerdo contó con el voto favorable de SATSE-FSES, UGT y USAE, con la abstención de CSIF y CCOO y con el voto en contra de CESM-TISCYL.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.