Secciones
Servicios
Destacamos
Leonoticias
Jueves, 20 de abril 2023, 14:57
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL), José Luis Concepción, aseguró en Burgos que «las plazas judiciales creadas por el Ministerio de Justicia en 2022 son insuficientes para paliar nuestras necesidades». Lo dijo durante la presentación en el Palacio de ... Justicia de Burgos de la memoria judicial correspondiente al año 2022.
En este sentido, Concepción aseguró que el Gobierno no atendió las peticiones realizadas, que relató que se estimaban necesarios «veinte juzgados» pero que el Ministerio de Justicia tan solo acordó la creación de tres unidades judiciales. Se trata de una plaza de magistrado en la Audiencia Provincial de León en materia Civil con conocimiento en materia de lo Mercantil; el Juzgado de lo Social 2 de Segovia, que no ha entrado en funcionamiento toda vez que depende de la puesta en funcionamiento del nuevo edificio judicial; y el Juzgado de lo Social 3 de Salamanca, que tampoco ha entrado en funcionamiento por razones de espacio.
En este sentido, el presidente del TSJCyL recordó que el propio Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha venido aconsejando la creación de una serie de plazas judiciales en el territorio, algo que «no ha sido atendido por el Ministerio de Justicia en los términos solicitados», dijo. «El Ministerio atendió de manera muy poco significativa estas peticiones», lamentó.
«En el Real Decreto 954/2022 de 15 de noviembre acordaba la creación de 70 unidades judiciales correspondientes a la programación de 2022, de las cuales solo tres (un magistrado en la sección civil de Audiencia Provincial de León, el Juzgado Social 2 de Segovia y el Juzgado Social 3 de Salamanca) corresponden a Castilla y León. Es insuficiente a todas luces para paliar nuestras necesidades», aseguró.
Concepción subrayó la necesidad de solicitar la creación de nuevas plazas judiciales para el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia en la Comunidad. En concreto, en las Audiencias Provinciales, una plaza de magistrado en la AP de Burgos (penal); una plaza de magistrado en la AP de Segovia; y una plaza magistrado en la AP de Valladolid (penal).
En los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción: un juzgado en los partidos judiciales de Ávila, Palencia, Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Soria. En los Juzgados de Primera Instancia: un juzgado en los partidos judiciales de Salamanca, León y Valladolid. En los Juzgados de Familia: un juzgado en los partidos judiciales de Ponferrada y Valladolid.
En los Juzgados de lo Penal: un juzgado en los partidos judiciales de Ávila y Salamanca. En los Juzgados de Violencia contra la Mujer: un juzgado en los partidos judiciales de León y Segovia. En los Juzgados de lo Social: un juzgado en Burgos. En los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria: un juzgado en Soria.
Concepción recalcó la especial importancia que en la actualidad tiene la creación de estas nuevas plazas, demanda que se une a la imposibilidad de cubrir algunas vacantes como la existente en la Sala de lo Civil y Penal del TSJCyL. «La plaza de magistrado de designación autonómica está vacante por jubilación porque la regulación legal impide que el CGPJ no renovado realice nombramientos». «Resulta necesario que se produzca inmediatamente esa renovación del Consejo porque está ocasionando retrasos, como todos sabemos, en el Tribunal Supremo, por ejemplo, lo que afecta a la tutela judicial efectiva», enfatizó.
Concepción presentó hoy en el Palacio de Justicia de Burgos la memoria judicial correspondiente al año 2022. Los datos expuestos por el magistrado reflejan un aumento en el número de asuntos ingresados respecto al año anterior. Si el número de asuntos registrados en todos los órganos judiciales de Castilla y León durante 2021 ascendió a 275.411, durante 2022 el registro global fue 289.797, es decir, 14.386 más. Estos datos están incluso por encima de los asuntos ingresados en 2019, año en que entraron un total de 277.247.
Dicho ascenso se ha producido en los órdenes jurisdiccionales Civil (2 por ciento más) y Penal (7,3 por ciento más). Por el contrario, en Social (2,2 por ciento menos) y Contencioso-Administrativo (5,6 por ciento menos) se ha producido un descenso en el número de asuntos registrados. El nivel de resolución también ha experimentado una variación. Durante 2021, los juzgados y tribunales de Castilla y León resolvieron 273.149 asuntos, en tanto que en el año 2022 resolvieron 278.187, es decir, 5.038 más.
Concepción señaló que «resulta evidente que los datos reflejan una recuperación en cuanto al número de asuntos ingresados y resueltos tras la situación excepcional vivida en 2020 y 2021, e incluso se ha producido un incremento respecto del año 2019, anterior a la pandemia. Esto es muy significativo y apunta a la carga de trabajo ingente que soportan nuestros órganos judiciales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.