ical
Miércoles, 7 de abril 2021, 19:46
Los gobiernos de las autonomías de Aragón, Cantabria y la Comunidad Valenciana calificaron como «irresponsable» la decisión de la Junta de Castilla y León de paralizar la vacunación contra la covid-19 con las dosis de AstraZeneca de manera cautelar por «romper el ... consenso» establecido en el Consejo Interterritorial de Salud y por generar «incertidumbre e intranquilidad en los ciudadanos».
Publicidad
Entre los más críticos con la decisión de la Junta de Castilla y León está el Gobierno de Aragón, cuya consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, aseguró que se actúa «mal» si cada comunidad autónoma «va buscándose la vida y tomando decisiones no sujetas al rigor científico».
Y es que, según Pérez, «hay que preservar la unidad y la lealtad al Consejo Interterritorial de Sanidad», frente a comportamientos que tildó de «irresponsables» porque «rompen el consenso y la unidad que ha generado confianza en la sociedad» y porque, además, «generan incertidumbre».
En la misma línea se posicionó el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que calificó como «muy negativo» que Castilla y León haya decidido paralizar la vacunación con AstraZeneca porque «las medidas deben ser de un país o incluso de Europa, pero ya que en cada comunidad autónoma se tomen medidas de este tipo crea una situación de intranquilidad al resto de ciudadanos».
Es por ello que Revilla se mostró «verdaderamente sorprendido y preocupado» por la decisión tomada por la Junta de Castilla y León, puesto que, hasta ahora, los organismos europeos «dicen que es una vacuna segura» y, en ese sentido, aseguró que él mismo «estaría deseando» ponérsela «ahora mismo, delante de todo el mundo».
Publicidad
También entre las autonomías críticas con la decisión de la Junta de Castilla y León se encuentra la Generalitat Valenciana, cuya consejera de Sanidad, Ana Barceló, consideró que actuaciones como la de su homóloga castellano y leonesa «no favorecen» porque «no actúa con responsabilidad» al no tener «toda la información» que esperó que el Ministerio de Sanidad les dé esta tarde «con los resultados de la EMA que arrojen luz».
«Ninguna autonomía puede tomar ninguna decisión independiente del acuerdo que se adopte en el Consejo Interterritorial de Salud», continuó explicando Barceló, quien defendió la prevalencia del Consejo para establecer «acciones coordinadas para todo el territorio», por lo que reiteró que la de Castilla y León «no es la decisión más adecuada en estos momentos».
Publicidad
Mientras, otras cinco comunidades autónomas han asegurado a lo largo del día de hoy que continuarán vacunando con las dosis de AstraZeneca «hasta que el Ministerio de Sanidad o la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) digan lo contrario», como explicó la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, afirmando que en su comunidad «se están siguiendo las pautas que el Ministerio de Sanidad recomienda».
También en esa línea se pronunció el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, quien aseguró que «la vacuna de AstraZeneca debe seguir dispensándose siempre que la Agencia Europea del Medicamento la siga garantizando», al tratarse de «una decisión médica» que solo se modificará «en el caso de que la Agencia Europea del Medicamento cambie de criterio y alarme sobre algunas consecuencias de esa vacuna».
Publicidad
Madrid es otra de las comunidades que no se plantea suspender la vacunación con AstraZeneca porque la EMA «sostiene ahora mismo que es segura» y no encuentran, según manifestó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «motivos para tomar una decisión diferente».
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, es otro de los líderes autonómicos que se ha pronunciado hoy tras la decisión de la Junta de Castilla y León de paralizar la vacuna con AstraZeneca, recordando que «actualmente, la administración de esta vacuna está avalada por los informes de la Agencia Europea del Medicamento, la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad», por lo que su comunidad la mantendrá «salvo que esta tarde se indique lo contrario en las reuniones convocadas».
Publicidad
Por último, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, aseguró esta mañana que en su comunidad autónoma no tienen la intención de suspender la vacunación con AstraZeneca, aunque señaló que están «a la espera» del pronunciamiento de la Agencia Europea del Medicamento y que, tras ello, Castilla-La Mancha «tomará las decisiones oportunas y en consonancia con lo que decida el Ministerio de Sanidad».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.