
Secciones
Servicios
Destacamos
Vox ha colocado este jueves al leonés Carlos Pollán como nuevo presidente de las Cortes de Castilla y León en una decisión que visibiliza y escenifica el acuerdo de gobierno en la comunidad.
El pacto entre la formación de Abascal y el PP en Castilla y León permite a la primera colocarse al frente de las Cortes como antesala al pacto de legislatura acordado este mismo jueves y que contempla asumir cuatro de las diez consejerías que tendrá el nuevo ejecutivo.
El número 1 en la lista de Vox en León a las Cortes y expresidente del club de balonmano Ademar León ha sido una opción de consenso entre ambas formaciones, y posteriormente respaldada por sus procuradores.
Noticia Relacionada
Carlos Pollán siempre ha mantenido un 'perfil bajo' en su formación política y de forma reiterara se ha remitido a la «dirección nacional» a la hora de valorar los escenarios que se planteaban tras el 13-F. Ahora asume un papel notable y se convierte de facto en la segunda autoridad de la comunidad en el árbol de representación institucional.
Tras ser elegido formalmente el nuevo presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán (Vox), tendió hoy la mano a todos los procuradores y, desde la diferencia ideológica, confió en ganarse la confianza de todos los parlamentarios, a la vez que garantizó transparencia, honestidad, decoro y diálogo en el parlamento, informa Ical.
En su primer discurso expresó su solidaridad y apoyo al pueblo ucraniano y garantizó que será un presidente cercano, que estará al servicio de todos y que favorecerá el diálogo, también hizo votos para que «prime el debate de ideas».
Pollán abogó por colocar a los castellanos y los leoneses en el debate de los problemas y aseguró que en las Cortes se hablará de servicios públicos, de una tierra despoblada «que ve partir a sus hijos», del campo o de la energía. «Hagamóslo desde las diferencias sin olvidar el servicio», precisó.
Igualmente, garantizó transparencia y honestidad, en una «coyuntura que se recordará» y subrayó que Castilla y León han sido leales a España pero ha sido una tierra «abandonada, dejada, ignorada en sus anhelos».
Después de expresar su gratitud a Juan García-Gallardo, a Santiago Abascal, a David Hierro, a los procuradores de su grupo, a Alfonso Fernández Mañueco y al PP, manifestó que como leonés sabe como funciona el parlamentarismo, ya que León fue la cuna de las primeras Cortes en 1188.
Abogó por el respeto institucional y por demostrar que la política sea digna, a lo que llamo a todos, a pesar de las diferencias. «Viva León, Viva Castilla y Viva España», cerró su breve intervención ante los procuradores con la que se abre la XI Legislatura.
Carlos Pollán asume la presidencia de las Cortes con un sentido de 'obediencia debida' a su formación.
«Se nos critica por hablar de políticas nacionales, pero creemos que uno de los problemas de León, Castilla y León y de este país son las comunidades autónomas y las tremendas desigualdades que existen entre unas y otras».
En esos términos se refería Carlos Pollán, hoy presidente de las Cortes, durante la campaña electoral.
Fue en una 'caña con leonoticias', un formato relajado en el que los entonces candidatos reflexionaban sobre la actualidad política y el entonces inminente 13-F.
Entonces el candidato de Vox aseguraba que la provincia de León a las Cortes de Castilla y León, la situación está «enquistada» desde «hace 35 años».
Algo que no es diferente en otras comunidades «y yo creo que es uno de los problemas del estado autonómico». Es una de sus principales proclamas y para Pollán «una de las claves de que León esté como está».
Tras la elección del presidente de las Cortes el procurador del Partido Popular por la provincia de Segovia, Francisco Javier Vázquez, y la parlamentaria zamorana del PSOE, Ana Sánchez, fueron elegidos como vicepresidentes de las Cortes autonómicas. Ambos repiten en sus cargos en esta undécima legislatura.
El candidato popular fue propuesto por el portavoz de su Grupo, Raúl de la Hoz, y recibió los votos favorables de su partido y Vox, hasta un total de 44, por lo que ostentará la Vicepresidencia primera de la Cámara autonómica, mientras que Sánchez reunió los 28 apoyos de su formación más el de otro procurador, presumiblemente Pablo Fernández, de Unidas Podemos, por lo que será vicepresidenta segunda.
Por su parte, los tres parlamentarios autonómicos de Unión del Pueblo Leonés, los tres de Soria ¡Ya!, y el procurador electo de Por Ávila votaron en blanco, tal y como hicieron en la votación anterior para elegir al nuevo presidente de las Cortes, de la que salió elegido el parlamentario leonés de Vox, Carlos Pollán, mientras que Francisco Igea, de Ciudadanos, cambió presumiblemente el sentido de su sufragio en esta ocasión para votar en blanco.
Tras la votación, Vázquez recibió el aplauso de los procuradores de su grupo, así como un apretón de manos del líder del Partido Popular, Alfonso Fernández Mañueco, mientras que Sánchez también recibió el aplauso de sus compañeros de partido tras ser confirmada como vicepresidenta segunda de la Cámara autonómica.
La elección de los vicepresidentes de las Cortes se produjo en segunda votación, debido a que durante la primera, se emitieron 83 votos en vez de los 81 que suman el total de procuradores del Parlamento autonómico, debido, según la presidenta de la mesa de edad, a un error de dos procuradores que, junto a su voto, depositaron otro en blanco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.