El presidente de la CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio, durante un acto público.

CEOE Castilla y León reclama al Gobierno que aclare las medidas frente al alza de los costes energéticos y el bloqueo de las carreteras

La patronal advierte de que si las acciones no son inmediatas se va a generar una «gran crisis»

ical

Miércoles, 23 de marzo 2022, 15:53

CEOE Castilla y León suscribe la posición adoptada por CEOE y CEPYME, que exige al Gobierno que clarifique y detalle con la máxima urgencia las medidas que prevé adoptar para poner freno al incremento de costes energéticos y a la «espiral» inflacionista; así como al ... bloqueo de las carreteras, que advirtió está ocasionando ya desabastecimientos a la población y paralizando la actividad económica, y que, como resultado, amenaza con una «gran crisis» económica y social.

Publicidad

Así lo trasladó, además, CEOE Castilla y León, en coordinación con sus organizaciones miembro, en las reuniones mantenidas a lo largo de estos días con la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, ante los «graves» acontecimientos ocurridos y las movilizaciones convocadas, solicitando acciones inmediatas, ya que, de no ponerse en marcha de forma rápida, provocaría un problema adicional a las empresas de la Comunidad.

Paquete de medidas

Respecto al paquete de medidas acordado con el sector del transporte, lamentó que todavía se desconozca cómo se implementará y, por ello, CEOE Castilla y León, en la misma línea que CEOE y CEPYME, que celebró este miércoles su Junta Directiva con la participación de Santiago Aparicio, instó de forma taxativa a que mañana, en la cuarta reunión que va a tener lugar con el Ministerio de Transportes, se detallen de una vez, entre otras, las cuestiones relativas a las ayudas directas en céntimos/litro al combustible, en línea con otros países de la Unión Europea, para que el transporte pueda operar con normalidad.

«No es una cuestión aplazable por más tiempo», apostilló la patronal, que recordó que países vecinos como Francia, Italia o Portugal ya han desplegado planes anticrisis precisos, con una fecha de puesta en marcha prevista. En su opinión, es «difícil» de comprender que no se haya actuado con !mayor contundencia y rapidez! frente a los bloqueos de los suministros y en favor de aquellos que no pueden mantener su actividad por ello.

Sectores afectados

Advirtió de que son «mayoría» los sectores empresariales de la Comunidad que están en una situación «insostenible». En concreto, explicó que la industria está empezando a parar, con la pérdida «irreparable» que esto supone para la economía, el campo y todo el sector agroalimentario viven una «auténtica pesadilla». Además, apuntó que el comercio ya está sufriendo un desabastecimiento «alarmante, y así en innumerables sectores empresariales». En esta situación, «el clamor de las empresas, tal y como se está trasladando a CEOE Castilla y León, a través de las organizaciones miembro, amenaza con desbordarse ante la inacción política», apostilló.

Publicidad

Recalcó que todas las empresas, en especial la pequeña y mediana empresa y los autónomos, están en una situación de «máxima preocupación» porque al «grave» momento actual se suma el «desgaste» de estos dos últimos años. La realidad de la pyme y de los autónomos para aguantar esta situación, tal y como el presidente de CEOE Castilla y León reiteró en múltiples ocasiones, es el «sobrendeudamiento acumulado, una mayor morosidad y una liquidez mermada», debido todo ello a la menor actividad de estos meses de pandemia, que además se ha visto compensada con menos ayudas directas que otros países.

Finalmente, los empresarios de Castilla y León ampliaron su llamada al Gobierno para que «acelere y clarifique» las necesarias acciones encaminadas a reconducir esta situación de nuevo hacia la «recuperación» y «a dar confianza y seguridad» para poder trabajar entre todos mirando al futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad