

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 8 de febrero 2023, 12:34
La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO en Castilla y León reclamó hoy a la Consejería de Educación una mayor apuesta por la Formación Profesional (FP) en la Comunidad que, entre otras demandas, pasa por una planificación de la oferta educativa, la mejora de las plantillas de profesorado y la contratación de orientadores específicos para explicar la oferta de ciclos y sus salidas laborales. Un informe del sindicato también recoge la necesidad de dignificar la FP para cambiar la percepción social de estos estudios, el aumento «significativo» la oferta de FP en los centros rurales, la actualización del catálogo de títulos y la mejora de la FP Dual, ya que en la actualidad no llega al tres por ciento del total.
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Castilla y León, Elena Calderón, aseguró hoy en Valladolid que la Formación Profesional es el instrumento que genera oportunidades a las personas y aumenta la población con cualificación laboral. En este sentido, precisó que del total de jóvenes en paro, solo el 17 por ciento tiene titulación de FP.
De ahí que volviera a reclamar que la Consejería de Educación lleve a cabo una planificación de la oferta educativa, ya que se desconoce si su apuesta es por los centros integrados o que la Formación Profesional esté incluida en los IES (institutos de enseñanza Secundaria) pero también saber el papel que juegan los centros concertados. No en vano, alertó que en los últimos cinco años el crecimiento de la FP en los concertados es 2,5 veces mayor que en los centros públicos. «Los concertados entran ahora en los conciertos de la FP por que ahora hay dinero», aseveró.
Calderón también denunció, según recogió la Agencia Ical, la distribución «totalmente» heterogénea entre las provincias, ya que Segovia y Soria no tienen centros concertados con ciclos de FP mientras que en Burgos suponen la mitad de los centros integrados. Pese a ello, el 70 por ciento de los alumnos que cursan la Formación Profesional en Castilla y León lo hace en centros públicos.
La responsable sindical también hizo referencia a la situación del profesorado, con una alta tasa de interinidad y un déficit de docentes específicos en determinadas especialidades. También lamentó la escasa implantación de la FP Dual, que puede estar relacionada con el tejido industrial «especial» y «precario» existente en la Comunidad. Es por ello que el informe de CCOO reclame una mejora de la FP Dual, ya que sin empresas no es posible su desarrollo, además de recordar que no vale cualquier empresa. De ahí el papel fundamental de la figura del prospector de FP, que se impulsó hace unos años pero que no ha tenido continuidad, además de formar a las personas que están en las empresas y que actuarán como formadores. En este sentido, Elena Calderón echó en falta una mejor coordinación entre las administraciones educativa y laboral.
El documento, que surge de las conclusiones de una jornada sobre FP realizada en Burgos, también incide en la necesidad de actuar en la segregación de género que existe en este tipo de estudios, ya que el 60 por ciento del alumnado es hombre, aunque ese porcentaje aumenta al 70 por ciento en el caso de la FP Básica.
Castilla y León oferta este curso 127 ciclos formativos, de los cuales 42 son de grado medio, 69 de grado superior y 19 de FP Básica. De las 26 familias existentes, se ofertan 22 en la Comunidad en 192 centros sostenidos con fondos públicos (139 públicos y 56 concertados). En total, hay 1.047 grupos de alumnos.
La familia de sanidad es la que tiene más alumnado matriculado, con el 14 por ciento del total, seguido de administración y gestión, con el trece por ciento. A juicio de Elena Calderón, el hecho que los ciclos de administración y gestión sigan con tanta demanda en una sociedad que ha cambiado tanto es por la oferta existente.
El secretario de Enseñanza Pública No Universitaria de CCOO, Ismael Jiménez, echó en falta que la Consejería no haga más esfuerzos para que los chavales conozcan toda la oferta existente en cada ciudad o incluso la Comunidad para que puedan elegir el ciclo que se ajuste a sus inquietudes y destrezas. Puso el ejemplo del centro donde trabaja, el IES Galileo, ubicado en el barrio de Pajarillos, donde los alumnos del centro son básicamente de esa zona. «Al final, se elige un ciclo por cercanía y no por conocimiento», aseveró.
También lamentó la falta de presupuestos para que los centros compren material o renueven el equipamiento. «Ahora, hay mucho presupuesto para la FP pero programas concretos como los másteres pero la Junta se olvida de cosas puntuales», expuso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.