Borrar
Imagen de archivo de un sanitario protegiéndose con material.
Castilla y León retira 1.100.000 mascarillas defectuosas distribuidas en abril

Castilla y León retira 1.100.000 mascarillas defectuosas distribuidas en abril

20.000 corresponden a mascarillas que fueron distribuidas entre las gerencias sanitarias de la comunidad y los profesionales sanitarios dieron la alerta, mientras que el resto se han retirado por precaución

efe

León

Sábado, 9 de mayo 2020, 14:43

La Junta de Castilla y León ha ordenado la retirada de inmediata y urgente de 20.000 mascarillas defectuosas procedentes de China, compradas a principios de abril y distribuidas en las gerencias sanitarias, a raíz de la alerta de algunos profesionales sanitarios en determinados centros asistenciales. En total, junto a otras 1.080.000 mascarillas que se retirarán de manera preventiva, la cifra asciende a 1.100.000.

Un informe del Centro Nacional de Medidas de Protección, dependiente del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, confirmó la sospecha de esta partida defectuosa correspondiente al modelo KN95 Subolun, y que Castilla y León adquirió con sus correspondientes certificados de garantía, ha precisado este sábado la consejera de Sanidad, Verónica Casado.

El sello de garantía lleva el código GB2626-2006, cuyo equivalente en el marco de la UE es el EN-149-2001 para mascarillas FFP2, por lo que «estaban totalmente homologadas con los certificados oportunos por las autoridades chinas«, ha insistido la consejera durante su comparecencia diaria ante los medios de información.

«No hay negligencia»

La empresa china suministradora es Shanghai Huanbiao Imp y el fabricante es Anhui Subolun Garment, según los datos ofrecidos por Casado, quien ha negado en este asunto la existencia las acusaciones o insinuaciones de «negligencia» o «escándalo» por parte de las autoridades sanitarias autonómicas.

CSIF lamenta la desprotección de los sanitarios por el uso de material

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lamentado que los profesionales sanitarios se vean desprotegidos con el uso de material de protección que no reúne las garantías, tras la inmovilización 20.000 mascarillas deficientes.

«Cuando parece que la llegada de los equipos de protección son una realidad, que se puede trabajar con un mínimo de seguridad, los profesionales que están dando lo mejor de ellos, que no han dado ni un paso atrás en esta crisis, se ven otra vez, indefensos», refiere en un comunicado.

Tras recordar que no es la primera vez que ocurre, advierte que «volvemos, una vez más, a dejar desprotegidos a nuestros profesionales, con unos materiales que no cumplen para la función que se han diseñado».

«No hay ninguna negligencia en ningún momento. No hay escándalo sino un problema identificado. Si ustedes quieren hacernos pasar por negligentes o mezclar churras con merinas en las mascarillas y test, están en su legítimo derecho, pero nosotros nos debemos a la verdad: todo lo que compramos está certificado pero en este caso no ha sido del todo cierto y nos ha obligado a cotejar todos«, ha respondido con visible enojo a una de las preguntas formuladas.

Las mascarillas fueron compradas a principios de abril y, tras la sospechas informadas de algunos profesionales, la Consejería de Sanidad realizó el 29 de abril un informe de viabilidad, es decir casi un mes de diferencia que la consejera ha justificado en «el tiempo que se tarda en recepcionar y distribuir» el material.

A ello ha añadido «el tiempo que se tarda en detectar que algo no funciona correctamente« y el hecho de que »solamente podíamos hacerlo desde el 24 de abril, desde el momento en que el Ministerio de Sanidad habilita esa posibilidad«, ha apostillado.

El 7 de mayo se conocieron los resultados del informe de fiabilidad solicitado por la Junta, y desde el día siguiente se inició un proceso de retirada del que la consejera ha informado este sábado.

Mascarillas «localizadas»

Las mascarillas invalidadas «están localizadas, sabemos a quién y en qué cantidad se han repartido«, y »no se han utilizado en todos los centros de igual manera«, ha agregado.

Todos los profesionales que las hayan utilizado serán sometidos al correspondiente aislamiento y a pruebas de detección siempre que el riesgo sea alto en función del grado de exposición, número de horas y personas con las que han contactado, ha precisado.

Como medida de prevención, la Junta de Castilla y León ha ordenado también la retirada de 1.080.000 mascarillas de la misma marca pero de otro modelo, y ha pedido a todos los profesionales que hayan utilizado las defectuosas que lo comuniquen a sus respectivos Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.

Verónica Casado ha aclarado también que la Junta compra todo el material de protección de sus sanitarios, al margen de las compras centralizadas y distribución que realiza el Gobierno de España.-

En cuanto a los test, están validados por partida doble en los centros de Microbiología de Salamanca y de Majadahonda (Madrid).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

leonoticias Castilla y León retira 1.100.000 mascarillas defectuosas distribuidas en abril