El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, exigió este jueves al Gobierno de España que utilice los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para renovar el ferrocarril del noroeste para que pueda homologarse e incluirse de ... forma definitiva en la próxima revisión de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T), prevista a partir de 2023.
Publicidad
Suárez-Quiñones, que participó por videoconferencia en la inauguración de la jornada de presentación del documento 'Hacia una revisión de la TEN-T para el espacio atlántico', aseguró que existe una «oportunidad de oro» debido a los «miles de millones» que Europa destinará al desarrollo ferroviario en los estados miembros.
Noticia Relacionada
Por ello, instó al Gobierno, como titular de las líneas ferroviarias, a incluir estas actuaciones en su programa de recuperación con el fin de que el Corredor Atlántico adquiera el «dibujo correcto», de forma que además del eje desde Fuentes de Oñoro (Salamanca) a Miranda de Ebro (Burgos) se incorporen los ramales hacia Valladolid, Palencia y León, para desde estas zonas conectar con los puertos de Asturias de Gijón, Avilés, así como desde Ponferrada, con los gallegos.
«Es nuestra gran misión de futuro», dijo Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien insistió en la importancia de utilizar de forma adecuada los fondos, porque indicó que puede ser la última oportunidad para no perder el tren de desarrollo». Con ello, indicó, se corrige el «olvido» que supuso no incluir al noroeste peninsular, como en Francia, en el Corredor Atlántico.
Al respecto, el consejero destacó el trabajo de Castilla y León, junto con Asturias y Galicia, para incorporar los nuevos trazados ferroviarios, que señaló ya figuran como actuaciones financiables en un anexo del actual reglamento, pero apostó por trabajar para consolidarlos de forma definitiva, como parte de la Red Transeuropea de Transportes y sus distintos corredores.
Publicidad
También, el titular de Fomento defendió la incorporación del corredor Central, que a través de Burgos y Madrid, conecta los puertos de Bilbao y Algeciras (Cádiz). En todo ello, destacó, es capital el apoyo del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, la institución que organizó el foro, para conseguir redefinir los reglamentos europeos, porque aseguró que es «muy importante» para la comunidad por su ubicación «privilegiada», que la convierte en un «punto de conexión singular».
De hecho, el consejero destacó que los 117 millones de toneladas de mercancías que circulan cada año por las carretera en Castilla y León, lo que supone el once por ciento del total nacional. Además, destacó que esta actividad aporta 1.800 millones de euros, el tres por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad y da trabajo a 100.000 personas de forma directa e indirecta.
Publicidad
Finalmente, Suárez-Quiñones agradeció el papel del CES como órgano asesor permanente de comunicación con la parte social y empresarial, que destacó facilita el diálogo «permanente para hacer políticas apegadas a la realidad» y a las necesidades de los ciudadanos.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.