![Castilla y León es una de las peores comunidades en los indicadores de digitalización](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2025/02/02/vab-kcQE-U230735468991ICH-1200x840@Leonoticias.jpg)
![Castilla y León es una de las peores comunidades en los indicadores de digitalización](https://s2.ppllstatics.com/leonoticias/www/multimedia/2025/02/02/vab-kcQE-U230735468991ICH-1200x840@Leonoticias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El VAB digital en Castilla y León representaba el 16,1 por ciento de total de la economía de la Comunidad en 2023, lo que supone que avanzó en 2,8 puntos porcentuales desde 2011, frente a un aumento en el conjunto nacional de 4,7 puntos, hasta el 21 por ciento.
«En España en general, al igual que en Castilla y León, la digitalización ha avanzado rápidamente, aunque en esta última de forma más reducida», destaca el informe 'Economía digital en España: avances y retos por regiones y sectores' de la Fundación COTEC recogido por Ical.
El peso del VAB digital sobre el total en la Comunidad se situó así 4,9 puntos por debajo al promedio español, aunque esta diferencia está marcada por la elevada digitalización de Madrid, Cataluña y País Vasco, que incrementan la media nacional. En concreto, el VAB digital en Madrid representaba el 30,3 por ciento, en Cataluña el 22,8 por ciento y en País Vasco el 22,1 por ciento. La Comunidad se situó en el puesto 13 de 17 autonomías, solo por delante de Castilla-La Mancha (14,7 por ciento); Murcia (15 por ciento); Extremadura (15,2 por ciento) y Canarias (15,7 por ciento).
Los sectores de alta digitalización aportaron en la Comunidad el 17,8 por ciento del total del VAB, frente al 23,7 por ciento para el conjunto de las autonomías, mientas que los de media intensidad, alcanzaron el 35,9 por ciento, por encima del 28,7 por ciento nacional. En cuanto a los sectores de baja digitalización, pesaban en el VAB un 46,3 por ciento en Castilla y León cuando en España aportaban el 47,7 por ciento. El texto aclara que el aumento de la digitalización en todos los sectores en cada es la principal fuente de crecimiento de la digitalización, más que «cambios en el modelo productivo».
Castilla y León se situaba en 2023 en séptima posición en España por aportación al VAB digital, con un 3,6 por ciento del total, a una enorme distancia de Madrid (28,3 por ciento), Cataluña (20,6 por ciento) y Andalucía (10,9 por ciento), las tres primeras. También superaban en peso nacional a la Comunidad, Valencia (ocho por ciento, País Vasco (6,2 por ciento), y Galicia (4,6 por ciento).
Otros datos que se analizan se refieren a la evolución de la digitalización durante el año de estallido de la pandemia y después, con un avance entre 2019 y 2020 de una décima, frente a las dos de España; mientras que entre 2020 y 2023 subió seis décimas, dos menos que la media nacional. «La economía digital resistió en 2020 mejor que el conjunto de la economía, pues la intensidad digital aumentó», constata el análisis.
El análisis asegura asimismo que «existe una asociación clara entre la mayor penetración de la digitalización y su crecimiento, pues las mismas regiones que la lideran son las que más han crecido». En concreto, analiza la media de crecimiento anual del VAB entre las autonomías entre 2011 y 2023, y concreta que si Castilla y León avanzó un 0,3 por ciento con una aportación de los factores digitales de 0,18 puntos porcentuales, Madrid, a la cabeza de España, lo hizo un 1,62 por ciento, con 0,73 puntos de aportación digital. La media nacional se situó en el 1,08 por ciento de crecimiento medio anual entre 2011 y 2023, con una portación digital de 0,39 puntos porcentuales.«Castilla y León ocupa la posición 13 en el ranking de las regiones según la contribución al crecimiento de los factores digitales», recalca.
La digitalización en Castilla y León se asienta fundamentalmente en el trabajo, pues la remuneración del trabajo representa el 11,1 por ciento del VAB (5,8 puntos se corresponden a los especialistas digitales y 5,3 al resto del trabajo especialista no digital), frente al 14,4 por ciento nacional (8,8 pp de especialistas digitales y 5,6 pp del resto). El capital (EBE) digital en Castilla y León representa el cinco por ciento del VAB y el 6,6 por ciento en España.
El documento afirma que la ordenación de sectores según su digitalización es en Castilla y León «similar a la nacional». No obstante, destaca la mayor intensidad digital del sector de la construcción en comparación con España, aunque ésta es inferior en los sectores de alta intensidad digital de manera generalizada. Asimismo, constata la mayor intensidad digital del sector de la administraciones públicas y defensa; educación y sanidad en comparación con España.
Los empleos digitales suponían en 2023 en la Comunidad, el 16,4 por ciento del total de ocupación, frente al 19,4 por ciento en España. Los especialistas representaban en 2023, el 7,1 por ciento del total ocupados de la Comunidad, mientras que los empleados digitales no especialista alcanzaron el 9,3 por ciento, frente a medias nacionales del 9,9 y 9,5 por ciento, respectivamente.
Castilla y León asumía el 4,1 por ciento de los ocupados digitales de España, a años luz de Madrid, con el 24,9 por ciento, Cataluña, con el 19,4 por ciento, y Andalucía con el 12,8 por ciento. La Comunidad está en el puerto séptimo, y también la superan Valencia (8,9 por ciento), País Vasco (5,5 por ciento) y Galicia (4,7 por ciento). El peso de los ocupados digitales de la Comunidad en España, es siete décimas inferior al de los totales, cuando en Madrid es 7,2 punto superior.
«Las dos autonomías más dinámicas, Madrid y Cataluña, y en especial la primera, están aglutinando la mayor parte del talento digital, el de los especialistas», advierte. En este se4ntido, Castilla y León apenas tiene una cuota de mercado de los especialistas digitales del 3,5 por ciento, cuando la autonomía madrileña acapara el 31,2 por ciento, y la catalana el 19,3 por ciento.
El informe destaca la capacidad adquisitiva de los empleos digitales de los especialistas, y sitúa su media salarial en 2023 en la Comunidad, en los 49.105 euros, frente a sueldos medios de 35.776, muy por debajo en ambos casos a la media nacional, con 55.859 y 39.194 euros, respectivamente. En 2023, la prima salarial de los especialistas digitales sobre el salario total en Castilla y León era del 38,9 por ciento, frente al 42,8 por ciento del total nacional, esto es, 3,9 puntos inferior.
Por último, cabe destacar que el sector con mayor intensidad digital del empleo en Castilla y León es el de Información y comunicaciones (78,9 por ciento del empleo es digital, frente al 78,1 por ciento de España).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.