Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno anunció los once primeros proyectos emblemáticos de transformación digital de las comunidades autónomas seleccionados dentro del programa 'RETECH: Redes territoriales de especialización tecnológica', uno coordinado por Castilla y León y otro que cuenta con su participación.
En concreto, se trata del proyecto Red ... de Nodos de Ciberseguridad (Red Argos), que coordina Castilla y León y participan Andalucía, Comunidad de Madrid y País Vasco). Además, está el proyecto Plataforma Agroalimentaria en Red (Misión IA), dirigido a la aceleración del proceso de transformación digital en el sector agroalimentario, que coordina Castilla-La Mancha y participan Castilla y León, Extremadura y La Rioja.
El lanzamiento de la segunda fase del programa se producirá en las próximas semanas con el siguiente grupo de proyectos seleccionados para construir una red territorial de proyectos de especialización tecnológica y de cooperación interregional.
La meta del proyecto es conseguir un gran impacto económico y social mediante la implicación de pymes, empresas y grandes corporaciones del sector tecnológico, startups, tercer sector, entidades locales y otros agentes institucionales.
El Programa RETECH fue presentado el pasado 14 de julio y atiende a dos de los principales objetivos de la Agenda España Digital 2026, la hoja de ruta que guía la transición tecnológica del país: liderar el cambio disruptivo de manera inclusiva y sostenible, y centrar los esfuerzos de digitalización en sectores económicos clave.
Se trata, por tanto, de una iniciativa emblemática que permite apoyar proyectos estratégicos fomentando el intercambio de conocimiento y multiplicando las oportunidades de cada región, a través de redes nacionales que permitan maximizar el equilibrio territorial y la cohesión social.
El Gobierno prevé una inversión inicial de aproximadamente 500 millones de euros para el programa RETECH en el periodo 2022-2023, con el objetivo de movilizar la inversión privada y reforzar la co-gobernanza. Las iniciativas presentadas se orientan a prioridades como la perspectiva transregional, el fomento de la innovación, la cooperación entre las instituciones y el sector privado, la sostenibilidad en el medio y largo plazo, o la creación de empleo de calidad y la generación de talento digital.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presidió hoy Conferencia Sectorial para la Transformación Digital, en Gran Canaria, donde se dio a conocer estos proyectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.