Alfonso Fernández Mañueco presenta la propuesta de la Junta para la captación de fondos europeos. Miriam Chacón

Castilla y León aspira a captar 5.000 millones de los fondos europeos para superar la crisis

La cantidad supone el 6% del total que recibirá España de los 'Next Generation' y el presidente Mañueco pide un reparto «justo» en el que se tenga en cuenta el reto demográfico | La Junta ha recibido ya 446 proyectos, por valor de 6.500 millones, para usar estos fondos

Miércoles, 3 de marzo 2021, 12:44

La Junta de Castilla y León empleará «todas sus energías» para captar una ambiciosa cifra en el reparto de los fondos 'Next Generation' procedentes de la Unión Europea para superar la crisis derivada de la pandemia.

Publicidad

El presidente Alfonso Fernández Mañueco aspira a obtener ... 5.000 millones de euros, el 6% del total de los 84.000 millones que recibirá España en ayudas directas, una cifra que ve «justa e irremplazable» para ayudar a afrontar el reto demográfico.

De esa cifra, la comunidad espera administrar la mitad -2.500 millones- y que el resto llegue gestionado a través del Estado, con los PGE y proyectos estratégicos.

Dentro de la propuesta que presentará la Junta se encuentra una biblioteca de proyectos al que ya han llegado 446, por un valor de 6.500 millones de euros. A ello se suma un mecanismo de participación para órganos ya creados y otro a través de tres mesas nuevas: una empresarial, otra científico-técnica y otra de coordinación con las corporaciones locales.

Confianza en Europa

El futuro que se abre con la vacunación viene seguido de que la recuperación económica sea una realidad en 2021 gracias a estos fondos. «La pandemia no frenará la modernización de la comunidad y los fondos son una oportunidad de futuro que Castilla y León va a aprovechar. Lo haremos a través de la agenda digital, el desarrollo territorial y apostando por el desarrollo rural y el reto demográfico. Queremos mejorar la competitividad de empresas, pymes y autónomos», ha argumentado el presidente.

Publicidad

Mañueco marca como líneas de actuación los proyectos para el mantenimiento del empleo a sectores castigados de la pandemia, invertir en equipamiento y personal para educación o servicios sociales. También potenciar proyectos tecnológicos, mejora de inversión en programas de extinción de incendios; o movilidad sostenible, entre otras cuestiones.

«Tenemos experiencia y sabemos emplear bien los recursos de Europa. La transparencia es fundamental y debe realizarse también en estos momentos», ha matizado el dirigente autonómico, quien insistía en su mensaje al Gobierno de España: «El Gobierno de España tiene que dar los pasos para un reparto justo, que se tenga en cuenta algo relevante como el reto demográfico; no puede haber agravios entre territorios y esperamos que esos 5.000 millones sirvan para llegar a recuperación, modernización y transformación de la comunidad».

Publicidad

Un total de 12.825 millones

A esos 5.000 millones se sumarían los acuerdos plurianuales 2021-2027 de la PAC y los fondos estructurales y de inversión. En este sentido, esperan tener lo mismo que el periodo anterior con 6.435 millones en Política Agraria Común; y 1.400 millones para los planes estructurales.

La financiación global de este periodo con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea: Nueva Generación, PAC y Estructurales llegaría a 12.825 millones de euros. «Estamos ante una oportunidad histórica que vamos a aprovechar», ha finalizado Mañueco.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad