ICAL
Valladolid
Martes, 2 de marzo 2021, 13:05
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, afirmó este martes que el paro «ha crecido y va a seguir creciendo» ante una crisis generada por la pandemia, en la que defendió que las comunidades autónomas ... están «liderando» la gestión de dicha crisis frente a un Gobierno «que ha decidido renunciar a tener un papel activo en las soluciones» pero al que pidió «que se olvide de las cuestiones ideológicas» para centrarse «en la recuperación».
Publicidad
Carriedo realizó estas declaraciones durante el coloquio telemático mantenido bajo el título 'Las Comunidades Autónomas en el escenario de la pandemia y la recuperación', organizado por Executive Forum, en el que el consejero de Economía y Hacienda defendió que «si el conjunto de España está funcionando ante esta crisis sanitaria, pero también social y económica, es gracias al papel activo de las Comunidades Autónomas».
«Son las que hacen que cada día se abran las verjas de los hospitales, los centros educativos, las residencias de mayores y las universidades», continuó esgrimiendo Carriedo, frente a un Gobierno nacional que «desde que anunció en junio que habíamos vencido al virus, decidió que este no era el asunto fundamental al que tenía que dedicarse».
No obstante, Carriedo sí consideró que el Ejecutivo debe jugar un papel en la gestión de la crisis y por eso le pidió que «la recuperación sea su primera prioridad absoluta» frente a cuestiones como «si un ministro aplaude al de al lado, el apoyo o no a la violencia en las calles, la Ley Trans o la necesidad de ocultar informes del Consejo de Estado», temas todos ellos «importantes» pero no tanto como «reducir el impacto de la crisis y salir de ella».
En ese sentido, el consejero de Economía y Hacienda solicitó al Gobierno de España «una política económica centrada en la creación de puestos de trabajo» frente a las «indefiniciones en la subida de impuestos o la modificación de la reforma laboral», que en opinión de Carriedo «dificultan la contratación y crean debates estériles en la sociedad española».
Publicidad
«Cuando se plantea subir un impuesto sobre el automóvil, las producciones agroalimentarias o el ahorro, muchas empresas se retraen y no hay nada más incómodo para un inversor que la indefinición», continuó explicando Carriedo, por lo que reiteró su petición al Gobierno de «decisiones en materia económica y de creación de empleo» para dejar así «debates internos y de preocuparse por los propios ministros para hacerlo por lo que le pasa a los españoles».
No fue la única petición realizada al Gobierno por Carriedo, quien durante su exposición también reclamó al Ejecutivo nacional un cambio en el modelo de financiación autonómica porque «esta idea de repartir recursos por población perjudica a una Comunidad como Castilla y León», que recordó que aunque solo tenga el 5,1 por ciento de la población «tiene el 18,6 por ciento de la superficie y uno de cada cuatro ayuntamientos» de España.
Publicidad
«Tenemos que mantener más de 11.000 kilómetros de carreteras autonómicas, la mayor superficie forestal del país y la biodiversidad de la Comunidad con más espacios protegidos y Red Natura 2000», recordó el consejero de Economía y Hacienda, quien pidió por ello «reflexionar» sobre el «problema de partida» de realizar el reparto por población porque «mantener todas esas infraestructuras es muy costoso y no beneficia solo a los habitantes de la Comunidad, sino a toda España».
Por ello pidió que «una parte de la financiación autonómica se vincule a los gastos en el territorio», más aún en un contexto en el que la crisis ha obligado a la Junta a «volcar más recursos en la prestación de servicios públicos», por lo que la Comunidad no ha podido «dotar de recursos suficientes a las infraestructuras».
Publicidad
Además, también reclamó financiación a los Ayuntamientos, frente a un Gobierno que quiso «detraer recursos a las entidades locales», cuando «la mejor forma de ayudar a los vecinos es a través de los ayuntamientos», como en su opinión desde la Junta han entendido, dotando a estas instituciones de «recursos para que tengan fondos para luchar contra la crisis mediante inversión que permita generar crecimiento económico y apoyo a las personas que peor lo están pasando con la crisis».
Todas estas cuestiones fueron abordadas por Carriedo tras defender el papel que la Junta de Castilla y León ha tenido a la hora de abordar una «triple crisis» derivada de la pandemia y que ha hecho que, además de la pérdida de vidas provocada por la sanitaria, se hayan generado «muchos paisanos que se han visto afectados» por la crisis social y otros cuantos que «se quedan un poco atrás por haber perdido su puesto de trabajo» en una situación derivada de la crisis económica.
Publicidad
En ese sentido, Carriedo recordó que, frente a la crisis sanitaria, la Junta reforzó los hospitales y se convirtió en la tercera Comunidad Autónoma con mayor incremento de camas UCI, la primera en test diagnósticos rápidos y la segunda en porcentaje de población vacunada, destinando para todo ello «45 de cada 100 euros» presupuestados, el 7,6 por ciento del PIB de Castilla y León.
En cuanto a la crisis social, el consejero de Economía y Hacienda recordó que se ha reforzado la renta garantizada de ciudadanía «teniendo en cuenta que el ingreso mínimo vital no ha atendido las expectativas generadas para apoyar a las personas vulnerables». Además, mantuvo que «la mejor política social es crear empleo», por lo que defendió la «importante dotación de recursos» a corporaciones locales y servicios públicos para conseguir «la tercera tasa de paro más reducida de España», a pesar de su incremento que Carriedo aventuró «seguirá creciendo» aunque «en menor medida que la media nacional».
Noticia Patrocinada
Por último, y en referencia a la crisis económica, el consejero de Economía y Hacienda señaló el papel de la Junta en la aprobación de un presupuesto autonómico, «el más alto de la historia», que «centra su esfuerzo fundamental en la lucha contra la crisis» a través de «medidas específicas para los sectores desfavorecidos, de apoyo a la economía productiva para consolidar empleo y de aprovechamiento de los nuevos fondos Next Generation de la Unión Europea».
«Hoy la situación en Castilla y León es extraordinariamente compleja por esta triple crisis, pero estamos muy decididos a apoyar a los sectores productivos porque sobre ellos descansa la creación de empleo», concluyó Carriedo, quien para ello llamó a aprovechar las «ventajas competitivas» de la Comunidad, que cifró en «profesionales extraordinariamente cualificados, un buen número de ciudades intermedias sostenibles, una posición estratégica desde el punto de vista logístico, un tejido productivo diversificado y competitivo, y el diálogo como vía para alcanzar acuerdos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.