ICAL
Valladolid
Martes, 2 de marzo 2021, 13:33
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, aseguró este martes que el saldo migratorio de Castilla y León es positivo, puesto que «es mucha más la gente que viene a vivir aquí que la que ... sale», pero concedió que se reciben personas con «menor nivel de cualificación» que la que se exporta.
Publicidad
Durante su participación en el coloquio 'Las Comunidades Autónomas en el escenario de la pandemia y la recuperación', organizado por Executive Forum, Carriedo afirmó que si se pierde población en la Comunidad es por el «bajo nivel de natalidad», matizando no obstante que aunque se cuente con un saldo migratorio «positivo» tanto intracomunitario como hacia otros países, este significa generalmente «exportación de talento» al resto de España.
Defendió en ese sentido Carriedo que «la formación educativa y universitaria es muy alta en Castilla y León, como señalan informes como PISA», y que por ello muchas personas de la Comunidad «ocupan grandes puestos de responsabilidad en la Administración o en las empresas» a nivel nacional.
«Nos gustaría que la capacidad económica de nuestra tierra nos permitiera retener todo ese talento, pero somos conscientes de que, cuando una Comunidad construye talento, lo exporta al conjunto nacional», continuó explicando el consejero de Economía y Hacienda de la Junta, para quien ahora, no obstante, se puede defender la vuelta y retención de talento ante una Comunidad que tiene «muchas capitales a una hora de Madrid por alta velocidad, con patrimonio histórico y con una vivienda a precio más reducido que la media del conjunto nacional».
«Estamos muy acostumbrados a gestionar talento y animamos a las empresas a venir aquí», manifestó Carriedo, en un contexto en el que «la pandemia ha enseñado que hay ciudades de tamaño intermedio muy atractivas desde el contexto del teletrabajo y que también suponen una oportunidad para la instalación de empresas».
Publicidad
En ese sentido, el consejero de Economía y Hacienda aseguró que, durante la pandemia, se aumentó el número de tarjetas sanitarias «en más de 140.000» y que muchas personas decidieron volver o instalarse en Castilla y León por «tener seguridad, más espacio y más capacidad de movimiento». «Ahora es el momento de atraer población y empresas con un suelo industrial mucho más accesible que en cualquier otro lugar de España», concluyó Carriedo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.