Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha reiterado esta mañana en la Mesa de las Cortes y la Junta de Portavoces «una petición para rebajar la tensión, que no es nueva, y que pueden encontrar en los diarios de sesiones ... de la pasada legislatura». Invita, además, a quien lo desee, «a repasarlos como lo he hecho yo».
También ha hecho mención a la petición realizada por el procurador Francisco Igea para que la Mesa sancione al vicepresidente de la Junta, respondiendo que «la Mesa no es quién para sancionar en base al artículo 99, ya que es necesario que haya una propuesta motivada por parte de la Comisión de Procuradores».
La polémica
A propósito de la gestión de los plenos, Carlos Pollán ha afirmado que «hasta ahora parecía que todos los procuradores estaban conformes y mi disposición era de su agrado, pero quizá a partir de ahora tenga que cambiar y aplicar estrictamente el reglamento».
Finalmente, a raíz de la denuncia interpuesta por el procurador Francisco Igea ante la justicia, el presidente de las Cortes afirma que «después de seis meses como presidente de la institución, mi puerta y mi teléfono siempre ha estado abiertos a todos los que forman parte de esta casa: trabajadores, funcionarios y procuradores. Pero no soy yo el que he decidido acudir a la prensa y a los juzgados». Y ha recalcado que «una vez llegado a este punto, mi máximo respeto a la Justicia y sus decisiones».
Los grupos Socialista y Mixto pidieron hoy la convocatoria de la Comisión de Procuradores de las Cortes de Castilla y León para que analice posibles sanciones al vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), por sus insultos al procurador Francisco Igea, de Ciudadanos.
Igea había dirigido un escrito a la Mesa de las Cortes, que preside Carlos Pollán (Vox), para solicitar sanciones a García-Gallardo por llamarle «imbécil» y «presunto delincuente» en el último pleno de las Cortes. Sin embargo, Pollán, a través de un comunicado, explicó que este órgano no es el competente, porque debe contar con una propuesta motivada de la Comisión de Procuradores.
La petición de Igea contó con el respaldo de la socialista Patricia Gómez y también Ángel Ceña, de UPL-Soria Ya, aunque no se refirió expresamente a su convocatoria, sí abogó por el decoro en el debate en las Cortes de Castilla y León.
En declaraciones tras la Mesa de las Cortes y Junta de Portavoces, Igea arremetió contra Carlos Pollán y contra el Grupo Popular, por «su silencio» al no dar argumentos de por qué no se recogía su petición, ya que en el pleno, donde recibió el insulto, el presidente de la Cámara no llamó al orden ni pidió a García-Gallardo que retirara sus palabras.
Igualmente, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, calificó de «inaceptable» que se profieran insultos y el presidente «lo permita» o no «obligue» a su autor a «retractarse». «El PP ha convertido las Cortes en su cortijo», lamentó.
Tras escuchar la petición y criticas de la oposición, el portavoz popular, Raúl de la Hoz, preguntado expresamente si apoyarán la reunión de la Comisión de Procuradores, recordó que en las Cortes «se han vivido momentos de tensión» y ha habido «palabras gruesas», pero invitó a «elevarnos todos y rebajar la tensión».
Además, argumentó que su grupo no va a «colaborar en la estrategia de estirar el chique», de lo que acusó a Igea, ni tampoco van a «perder un minuto en una pelea de patio de colegio». «Cuesta 30.000 euros hablar de discusiones de patio de colegio», indicó De la Hoz sobre la reunión de la Comisión en referencia a las dietas a sus miembros.
El portavoz parlamentario de Vox, Carlos Menéndez, afirmó que desde el inicio de la legislatura sufren un «acoso constante» y, en concreto, se refirió a la figura del vicepresidente de la Junta, a la vez que rechazó que «algún procurador y algunos medios de comunicación impliquen a Vox en el clima de tensión de una legislatura embarrada».
Menéndez, tras recordar que en la pasada legislatura hubo 85 llamadas al orden por su entonces presidente Luis Fuentes (Cs), censuró que en la constitución de las Cortes, el pasado mes de junio, hubiera procuradores del Grupo Socialista que no dieron la mano al presidente de la Cámara, Carlos Pollán.
La Comisión de Procuradores, según recoge el Reglamento de las Cortes, se podrá convocar por su presidente de acuerdo con el de las Cortes, por iniciativa propia o a petición de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los miembros de la comisión.
Esta Comisión está presidida por la procuradora del PP por Valladolid Noemí Rojo y tiene como vicepresidenta a María Luisa Calvo (Vox) y como secretaria a Consolación Pablos (PSOE).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.