La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio publicó este lunes 28 de octubre, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), una nueva anualidad de las ayudas al alquiler de viviendas y habitaciones, con un presupuesto inicial de más de 19,5 millones de euros, aunque las propias bases de la convocatoria contemplan ampliarlo con 31 millones más. Por lo tanto, el desembolso podría alcanzar los 50,5 millones de euros.
Publicidad
La convocatoria anterior, que se resolvió el pasado 6 de junio, benefició a 18.454 familias con escasos recursos económicos, con un montante de 40,6 millones. El plazo para la presentación de las solicitudes se amplía entre el próximo 2 de diciembre y el 31 de enero de 2025.
Con motivo de la presentación de la convocatoria de ayudas al alquiler del año 2024, el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones anunció el pasado viernes que se incluye la novedad por el que los solicitantes no tendrán la obligación de aportar el certificado o el volante de empadronamiento, como en los ejercicios anteriores. Por lo tanto, este requisito se sustituirá por una casilla por el que el ciudadano podrá autorizar a la Junta a acceder a los datos de empadronamiento.
Las ayudas, que se enmarcan en el Plan Estatal de Vivienda, se destina para mayores de edad, con residencia habitual y permanente en Castilla y León, y con ingresos de hasta tres veces el IPREM, que se eleva hasta cuatro para familias numerosas y víctimas del terrorismo, y hasta cinco para familias numerosas de categoría especial y personas con discapacidad igual o más del 33 por ciento.
La renta que se paga en la vivienda, para optar a la ayuda, cuenta con un límite de entre 375 y 500 euros, que se amplía hasta 450 de mínimo y 550 de máximo para Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid. Esos límites pueden llegar hasta los 800 euros para familias numerosas, personas con discapacidad del 33 por ciento o más, y familias con vulnerabilidad sobrevenida. Además, por segunda vez, se incluye el alquiler en habitación, con un mínimo de 150 y un máximo de 200 euros, en función de la población en que se encuentra.
Publicidad
En cuanto a la cuantía, se mantiene el incremento de la convocatoria anterior de la subvención del 40 al 50 por ciento de la renta, si bien para jóvenes menores de 36 años sube hasta el 60 por ciento; y si es en el medio rural, hasta el 75 por ciento, porcentaje igual del que se benefician las personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.