20 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
20 fotos
Viernes, 20 de julio 2018, 12:00
Presos republicanos, en el invierno de 1937 comiendo el rancho de pie en el campo de concentración instaurado por el ejército franquista en Miranda de Ebro (Burgos).
Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández LópezGrupo de presos a su llegada al campo de concentración de Miranda de Ebro.
Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández LópezEn la foto, los brigadistas organizaron varios partidos entre 'naciones'. En este caso, los polacos, en la foto, jugaban con los belgas.
Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández LópezUn soldado franquista, en la garita del campo de concentración de Miranda de Ebro.
Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Angel Fernández LópezLos presos limpian sus ropas en los lavaderos del campo de concentración de Miranda de Ebro.
Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández LópezLa higiene en el campo de concentración de Miranda de Ebro. Prevención contra las enfermedades.
Foto de libro 'Historia del campo de concentración de Miranda de Ebro (1937-1947)', de José Ángel Fernández LópezEl campo de concentración de Miranda de Ebro, durante la Guerra Civil, en sus últimos años de funcionamiento.
Avelino GómezBoceto del campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil.
Avelino GómezFélix Padín (2i), recluso en el campo de concentración de Miranda de Ebro durante la Guerra Civil, ataviado con el uniforme durante la Guerra.
Avelino GómezImagen del campo de concentración de San Marcos, en León, actual Parador de Turismo. San Marcos no era ni mucho menos el único centro de retención de la capital, por lo menos en capacidad. Sí que es cierto que pasaron muchos presos por allí (las cifras no oficiales ni demostradas hablan de entre seis mil y quince mil personas), pero porque este campo de concentración «servía principalmente, tras los primeros y terroríficos meses de la guerra entre paseos y fusilamientos, para clasificar a los detenidos y enviarlos a otros lugares».
E. B.Monasterio de la Santa Espina. En el verano de 1937, coincidiendo prácticamente con la caída de Santander en manos sublevadas, que provocó la captura de cerca de 40.000 prisioneros, se pusieron en marcha los primeros campos de concentración vallisoletanos. El de la Santa Espina quedó ubicado en el famoso Monasterio del siglo XII.
IcalFinca ganadera de Villagodio, en Medina de Rioseco. En Medina de Rioseco se emplearon los cobertizos de la finca ganadera de Villagodio, situados a 3 kilómetros del pueblo, y el almacén de la calle de la Escoba, conocido como grupo industrial Paneras de Galindo.
Miguel García MarbánEl 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.
El NorteEl 1 de mayo de 1939, con objeto de satisfacer las necesidades derivadas del final de la contienda, se puso en funcionamiento, con un total inicial de 2.007 prisioneros, el campo de concentración del Monasterio de San Bernardo de Valbuena de Duero (Valladolid). En la imagen, una foto antigua del Monasterio de Valbuena.
El NorteMonumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.
Eduardo RodríguezMonumento en recuerdo de las víctimas del franquismo situado en los Montes Torozos, en la provincia de Valladolid. Allí pueden estar enterrados en torno a 500 fusilados.
Eduardo RodríguezPublicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.