La vicepresidenta del gobierno, Nadia Calviño.

Calviño invita a la Junta a participar en el diseño de la adenda del Plan de Recuperación tras recibir 1.100 millones

La vicepresidenta envía una carta al presidente de la Junta para que le traslade sus propuestas antes del 15 de septiembre

ICAL

Valladolid

Martes, 26 de julio 2022, 18:17

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, envió hoy una carta al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con el fin de que la Comunidad participe en la elaboración de la adenda al Plan ... de Recuperación que presentará el Gobierno en el segundo semestre del año.

Publicidad

En un comunicado, la Delegación del Gobierno en Castilla y León explicó que la adenda reforzará el impacto del Plan de Recuperación a partir de 2023, e incluirá las reformas e inversiones que se van a financiar con cargo a los préstamos del mecanismo Next Generation EU que corresponden a España, así como la asignación definitiva de transferencias a España, conocida el pasado 30 de junio, y las transferencias adicionales del proyecto de reglamento de REPowerEU.

«Ambiciosas reformas e inversiones»

Siguiendo las orientaciones de la Comisión Europea, la adenda al Plan de Recuperación dará continuidad a las «ambiciosas reformas e inversiones» del Plan, en línea con los objetivos estratégicos del mismo -transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género- con el foco en la autonomía estratégica.

En la misiva, enviada a todos los presidentes y presidentas de las comunidades y ciudades autónomas, la vicepresidenta destaca el papel clave de las autonomías en la ejecución del Plan de Recuperación e invita a todos los líderes a enviar sus propuestas antes del 15 de septiembre, con el fin de identificar las prioridades sectoriales y proyectos estratégicos a reforzar con las transferencias y créditos disponibles de los fondos europeos.

1.100 millones de euros para inversiones en su territorio

Además, la Delegación indicó que la Junta ya ha recibido casi 1.100 millones de euros para inversiones en su territorio, además de la «intensa» participación de las empresas, universidades y centros de investigación en los PERTE y el resto de convocatorias gestionadas por el Estado.

Publicidad

En su carta al presidente castellano y leonés, la vicepresidenta trasladó que espera que Castilla y León participe en RETECH, la iniciativa de la agenda España Digital para articular Redes Territoriales de Especialización Tecnológica, de manera que puedan activarse los proyectos propuestos por las comunidades que no han tenido encaje en los PERTE de ámbito nacional y, al mismo tiempo, contribuir a la vertebración, no sólo territorial, sino también digital de España.

Diálogo

El despliegue del Plan de Recuperación está marcado, según el Gobierno, por la cogobernanza en las inversiones, que se han determinado de forma consensuada a través de las 96 conferencias sectoriales y decenas de reuniones bilaterales celebradas hasta el momento. Con la identificación de proyectos por parte de los gobiernos autonómicos y la coordinación que se lleve a cabo desde el Gobierno se pretende garantizar que las nuevas inversiones identificadas en la adenda tengan un impacto visible en todos los territorios, reforzando la cohesión social y territorial.

Publicidad

El Gobierno indicó ha puesto en marcha un proceso reforzado de diálogo con grupos parlamentarios, agentes sociales, comunidades autónomas y entidades locales para la elaboración de la adenda al Plan de Recuperación con el fin de seguir fortaleciendo la cogobernanza y asegurar un impacto visible de las inversiones en todos los territorios.

Transformación de España en clave verde y digital

«Ante los nuevos retos geopolíticos, esta adenda permitirá reforzar la transformación de nuestro país en clave verde y digital ya en marcha y avanzar en cohesión social y territorial e igualdad de género, con un foco reforzado en la autonomía estratégica», destacó la vicepresidenta.

Publicidad

Dado el actual contexto geopolítico, las inversiones deberán reforzar los proyectos estratégicos en marcha y concentrar las inversiones en el refuerzo de la autonomía estratégica de España y Europa en cuanto a la seguridad energética, agroalimentaria, tecnológica y digital.

Nuevo fondo para las comunidades

El Gobierno indicó que la mayor parte de los fondos de la Adenda del Plan serán créditos que deberán ser reembolsados a la UE, por lo que consideró preciso establecer un marco adecuado de gestión financiera por las distintas administraciones. Por ello, indicó que está trabajando en la constitución de un fondo para que los gobiernos autonómicos puedan articular inversiones en su territorio con cargo a los créditos movilizados con la adenda.

Publicidad

Este fondo se añade a los distintos instrumentos ya disponibles para las inversiones impulsadas por las Comunidades Autónomas, mediante los casi 16.000 millones de euros de transferencias, los programas complementarios de ciencia, los proyectos piloto en el ámbito de las políticas sociales y de inclusión, y el nuevo programa RETECH para el despliegue de redes de innovación tecnológica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad