Secciones
Servicios
Destacamos
césar combarro
Domingo, 24 de mayo 2020, 13:48
La bailarina y coreógrafa burgalesa Alicia Soto, fundadora de Hojarasca Danza, y el pintor segoviano Alberto Reguera han sido dos de los creadores seleccionados por la Embajada de España en Portugal para el proyecto '14 días, 14 artistas', una iniciativa surgida inicialmente con otros creadores ... en el Consulado Español de Nueva York para amenizar y transformar el confinamiento en una oportunidad de crear arte «en todas sus expresiones» desde casa.
«Durante 14 días, 14 artistas fundamentales nos abrirán sus espacios de trabajo para mostrarnos su actividad creativa, y animarnos a crear y a disfrutar del arte y de la cultura en estos tiempo difíciles», apuntaban desde la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo al inicio del proyecto, en el cual Soto y Reguera han compartido protagonismo con creadores de diversos ámbitos como el compositor José María Cano (exMecano), Javier Bragado, La Bejazz, César Barrio o Andrés Pascual, entre otros.
En su aportación, accesible en el canal de YouTube de Aecid, Alicia Soto ofrece un vídeo de poco más de un minuto de duración donde, en el mirador del domicilio de su madre en Burgos donde está pasando el confinamiento, ejecuta una improvisación a partir de una pieza musical compuesta por Abdellah M. Hassak para 'El jardín de las Hespérides', su próximo espectáculo, que si la situación sanitaria lo permite se estrenará mundialmente el próximo 25 de septiembre en el Teatro Calderón de Valladolid antes de viajar a Rabat en octubre.
'El jardín de las hespérides' es una producción hispano-marroquí protagonizada por cinco bailarinas y actrices (Lorenza Di Calogero, Paloma Calderón, Sanae Assif, Ester Lozano y la propia Alicia Soto), con dramaturgia a cargo de Soto, Julio Martín da Fonseca y Carmen Samudio Kostina. La propuesta, según detalla a Ical su creadora, «habla sobre el mundo interior de la mujer y el jardín que se ve obligada a construir para vivir en un patriarcado».
«Yo he pasado mucho tiempo en Marruecos y el día a día te deja impregnadas en la retina para siempre imágenes muy fuertes, a partir de las cuales he trabajado», apunta antes de manifestar su confianza en que a finales de agosto puedan retomar los ensayos para tener todo listo para el estreno.
Respecto a la invitación recibida por la Embajada de España en Portugal para sumarse a la propuesta '14 días, 14 artistas', Alicia Soto subraya que mantiene una «vinculación muy estrecha con Portugal», donde estuvo dos años viviendo. «Tras marcharme de allí he seguido trabajando con Portugal, con residencias artísticas, estrenando piezas o participando como sucedió el año pasado en el programa Mostra Espanha, donde presentamos 'Regards', un encuentro de lenguajes entre el break dance y la danza contemporánea», explica sobre un dueto que interpreta junto a B-boy Hulee que creó inspirado también en Marruecos y levantado en una residencia artística a caballo entre Casablanca, Lisboa y Valladolid.
Por su parte, Alberto Reguera presenta en un vídeo de minuto y medio el empeño que ha seguido durante el confinamiento en seguir desarrollando su universo creativo, intentando «pintar» con su cámara fotográfica, atrapando cielos fragmentados desde la ventana de su domicilio en Madrid que pueden contemplarse en su cuenta de Instagram (@alberto_reguera).
«Siempre he pintado y he fotografiado universos celestes. Me fascinan las nubes, su hecho efímero, el hecho de pensar que un estratocúmulo o un cúmulonimbo pictórico nunca es el mismo un minuto después. Con la cámara, desde mi ventana, voy a tratar de fotografiar desde mi perspectiva personal esas nubes que vemos en los cielos de Madrid. También quiero tener un recuerdo a la memoria de esos fondos celestes que vemos en las obras y en los cuadros de los impresionistas y de los pintores románticos», apuntaba en la grabación, donde además lanzaba «un mensaje de optimismo»: «El arte tiene que estar más presente que nunca en nuestras vidas. El arte siempre resiste, y si nos quedamos en casa en estos momentos inciertos generaremos un mundo mejor».
En declaraciones a Ical, Reguera explica que con este proyecto fotográfico ha captado «el lado más ingrávido e inmaterial de esas nubes» y también «su parte más efímera y abstracta». «Se trata de un mundo que tiene relación con mi universo de cielos imaginados y abstractos, de veladuras blancas y azules. Mi intención, además de fragmentar trocitos de naturaleza aérea, es invitar a la evasión a través de la contemplación estética. Intentar capturar el lado más bello de una porción de la naturaleza en diferentes momentos del día», relata.
El cielo persiste así como un tema siempre presente en su pensamiento, como «referencia en los fondos de los cuadros románticos, como los de Turner o Constable por ejemplo, pero también en los de Christian Dahl, o los de Aivazovsky o Granet». «Muchas veces realicé pinturas que materializaban el paisaje exterior que captaba a través de mis cámara (bocetos mentales) sobre cielos de Nueva Zelanda o Noruega. Ahora ha sido Madrid», explica. «Han sido muchas horas mirando al cielo para captar con mi cámara los momentos de mayor profundidad celeste, los que más me trasmitían, en imágenes apenas manipuladas y que yo sentía que me unían a mi pintura», resume.
En cuanto a su estrecha relación con Portugal, Reguera protagonizó el pasado año una performance pictórica en Lisboa y también una exposición individual en la Galeria São Mamede, y por ello ahora ha sido invitado a sumarse a esta iniciativa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.