E. P.
Miércoles, 13 de mayo 2020, 12:39
Las bodegas cooperativas de Castilla y León han garantizado la recogida de uva de sus socios tras una reunión telemática mantenida este miércoles entre una veintena de representantes vinícolas para valorar su situación y perspectivas de futuro, según han informado a Europa Pres fuentes ... de Urcacyl.
Publicidad
En concreto, en el encuentro se ha evaluado que las bodegas cooperativas están dentro de uno de los sectores «más afectados» por lo que ha supuesto la paralización de actividades desde la declaración del Estado de alarma y el cierre del canal Horeca, ya que el vino de «calidad» tiene como clientes a los bares y restaurantes con lo que las ventas han llegado a caer, en algunos casos, hasta un 90 por ciento.
En la reunión de este miércoles se ha puesto de manifiesto que sólo se salvan las ventas del canal de alimentación y de la facturación con la venta 'on line', ambas han experimentado crecimientos, «pero con ello no salvan la campaña ni las previsiones que todas las cooperativas tenían al principio de este año 2020».
«A pesar de las dificultades, las bodegas cooperativas están manteniendo los puestos de trabajo en sus plantillas, o en el caso de haber realizado un ERTE, lo están complementando salarialmente para que sus trabajadores no pierdan poder adquisitivo«, han destacado.
En esta línea, las bodegas cooperativas de Castilla y León han asegurado que para la próxima vendimia, «que se espera sea abundante», recogerán toda la uva de todos sus socios e intentarán que los ingresos de los viticultores se vean afectados lo menos posible por esta crisis que atraviesa el sector.
Publicidad
Así, desde Urcacyl señalan que las medidas se plantan desde Bruselas y desde el Ministerio (destilación de crisis, almacenamiento privado...) van a paliar «en poco» los problemas de los vinos de la comunidad, aunque consideran que siempre «son interesantes y podrán ser buenas para contribuir a reactivar el mercado».
«Nos encontramos tras el Covid 19, ante un nuevo escenario en el que están cambiando los hábitos de consumo y la forma de operar en las compras; por ello y para poder realizar su trabajo en condiciones óptimas, se reivindica la necesidad de dotar de buenas estructuras de telecomunicaciones y de suministro eléctrico en el medio rural en que están ubicadas, para poder desarrollar sus tareas sin cortes ni lentitud en las conexiones, ya que es imposible vender y ser competitivos sin las infraestructuras de comunicación que las administraciones deben implantar«, ha concluido.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.