Imagen de una antena de telecomunicaciones con una antena TDT.

Las ayudas de la Junta a la TDT no podrán solicitarse hasta el 14 de marzo

Ciudadanos leoneses han acudido a la administración autonómica en León para pedir la subvención, sin embargo aún se está trabajando en las bases que las incluirá en el Boletín Oficial de Castilla y León a partir del próximo mes

Viernes, 23 de febrero 2024, 08:18

El final de la calidad SD en las pantallas argumentaba el apagón de la TDT que se llevó a cabo a nivel nacional el pasado miércoles 14 de febrero.

Publicidad

Del total de 40.000 usuarios que, según el Ministerio para la Transformación Digital, se veían afectados de forma severa por vivir en zonas rurales del país —denominadas zonas de sombra—, unos 2.000 pertenecen a León.

Y es que en la provincia más de 4.000 personas se han visto damnificadas por esta medida, de las cuales muchas han acudido a la Junta de Castilla y León para solicitar las ayudas que el presidente Alfonso Fernández Mañueco anunció el mismo día del apagón.

Sin embargo actualmente no se pueden solicitar, ya que «la administración autonómica está trabajando en las bases para poder optar a la solicitud, que están pendientes de ser aprobadas e incluidas en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl)», afirman desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital.

La fecha estimada en la que los leoneses podrán presentar sus solicitudes es a partir del 14 de marzo, ya que Mañueco habló del «plazo aproximado de un mes».

Subvención TDT

Mañueco hacía pública la convocatoria de una línea inicial de subvenciones con un máximo de 400 por hogar y con un presupuesto total de 500.000 euros, con lo que podría beneficiar a 1.250 hogares repartidos por Castilla y León, lejos de los 2.000 hogares afectados en la provincia leonesa.

Publicidad

«El ámbito de actuación se centra en los residentes en aquellas zonas de Castilla y León que no reciben la señal de la TDT a través de los centros emisores terrestres y, por tanto, lo hacen vía satélite. Se exigirá que tanto los receptores como la instalación se hayan adquirido o encargado a través de uno de los distribuidores autorizados que figuran en el listado presente en el portal web, único mecanismo habilitado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para solicitar el alta de un receptor. Es preciso remarcar que, dado que la señal satelital está cifrada, los receptores deben estar homologados e instalados por distribuidores autorizados«, explican desde la Junta a través de un comunicado.

UPL critica la situación

El vicesecretario de Unión del Pueblo Leonés, Eduardo López Sendino, calificó de «absolutamente lamentable y de una desfachatez integral» que «la falta de entendimiento» entre el Gobierno central y la Junta de Castilla y León «perjudique a las ayudas para la adquisición de descodificadores», a pesar de que desde el 2023 «se tenía la certeza del apagón televisivo de todas las emisiones en SD».

Publicidad

«A pesar de conocerse tal circunstancia y que la fecha del apagón se produciría ya inexorablemente el 14 de febrero de 2024, el Gobierno central, pese a sus competencias en la materia, no asumió su obligación de financiación a las autonomías para la compra de descodificadores y la Junta de Castilla y León ha estado mareando la perdiz para que fuese el Gobierno a el que asumiese las ayudas para aquellas personas necesitadas de la compra de nuevos receptores o descodificadores», señaló.

Tras conocerse que la Consejería de Movilidad y Transformación Digital «trabaja en estos momentos en los formularios para solicitar las ayudas que ahora asume a pesar de ser competencia estatal y que hasta el mes de marzo no estarán disponibles», López Sendino advirtió que «habrá muchos hogares que se quedan sin televisión varios meses por la simple circunstancia de la mínima previsión de la Junta».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad