Secciones
Servicios
Destacamos
No hubo ninguna sorpresa en el madrugador pleno municipal que celebró ayer, con carácter extraordinario, la corporación local en el Ayuntamiento. Tal como era más que previsible, PartidoPopular y Ciudadanos sacaron adelante las 23 nuevas ordenanzas para el año 2020 aunque, en algunos casos puntuales, ... contaron incluso con el apoyo de la edil de Izquierda Unida,VirginiaCarrera. En cambio, los concejales socialistas se decantaron por la abstención, pese a posicionarse claramente en contra de las nuevas ordenanzas, que defendió con un amplio elenco de argumentos el concejal de Hacienda y portavoz municipal del PP,Fernando Rodríguez. El próximo paso será someter las nuevas ordenanzas a un periodo de exposición pública durante 30 días, con vistas a la presentación de posibles alegaciones y, posteriormente, ser ratificadas en un próximo pleno municipal, donde, previsiblemente, el PSOE votará en contra.
Fernando Rodríguez explicó durante sus intervenciones que los cinco grandes impuestos municipales (IBI, Plusvalía, Actividades Económicas, Impuesto sobre Vehículos, ICIO) y con carácter general las tasas, como la recogida de basuras, junto con los precios públicos y las tarifas, como sucede con el autobús urbano, permanecerán congeladas durante la próxima anualidad. No obstante, sí se producirán algunas leves subidas, derivadas de la variación interanual que experimentó el IPCen agosto (un 3%), como las relativas a los puestos del Mercado Central de Abastos, agua y alcantarillado, Cetramesa, la piscina del Helmántico y los albergues municipales. Las piscinas municipales, salvo el Helmántico, subirán sus tarifas casi un 4%, al haber permanecido congeladas desde el año 2016.
Junto a la congelación de tributos, precios públicos y tarifas, el Consistorio mantendrá en 2020 los beneficios establecidos en las ordenanzas para las familias, las personas con discapacidad, las personas mayores y quienes tengan menos recursos.
La aprobación de las 23 ordenanzas de 2020 sí generó un intenso debate entre las fuerzas políticas, aunque sin alcanzar la intensidad de otros plenos municipales.
La edil de IU,Virginia Carrera, se mostró especialmente crítica con las tesis esgrimidas por Fernando Rodríguez, al que acusó de mentir cuando aseguró el edil de Hacienda que el 90% de las inversiones municipales se destinan a los barrios. La concejala de la formación de izquierdas insistió, a la hora de posicionarse sobre los impuestos municipales y, en especial, en relación al IBI, que «debe pagar quien más tiene», como debería aplicarse, en su opinión, a las grandes superficies, a la casas que se encuentran vacías por voluntad propia y a la Iglesia católica. Además, consideró que el modelo fiscal que promueve el PartidoPopular resulta totalmente ineficaz.
Carrera puso de relieve que la política recaudatoria del Ayuntamiento se fundamente en «la congelación del gasto fiscal» excepto para las «empresas amigas», a las que «descongela» los beneficios. Además, arremetió contra el grupo de gobierno por no incorporar en las nuevas ordenanzas ni la movilidad sostenible ni el reciclaje y por no aplicar reducciones para las familias de grandes recursos.
En parecidos términos se expresó el concejal del PSOE, Marcelino García, quien insistió en reclamar que el IBI baje un 5% en 2020, una petición a la que se volvieron a negarse frontalmente el PPy Ciudadanos por entender que resultaría totalmente inviable para la economía de las arcas municipales. El edil socialista afeó aCs cuando recordó que la formación naranja insertó en su programa electoral la reducción en un 5% delImpuesto de Bienes Inmuebles y ahora solo defiende la congelación del tributo.
García también lamentó que la congelación de los impuestos municipales solo sirva para «consolidar la subida de años anteriores» y exigió que se compense el esfuerzo en materia impositiva que los salmantinos vienen haciendo desde hace años.
La réplica de Fernando Rodríguez a las intervenciones de Carrera y García fue contundente. El portavoz municipal del PPenfatizó que el discurso que manejan los socialistas «suena como un disco rayado», dado que «propongamos lo que propongamos, siempre dicen lo mismo» y les espetó que si llevan tantos años en la oposición es «por voluntad de los salmantinos». Asimismo, recalcó que el IBI «ya es progresivo» porque se paga en función del valor catastral y puntualizó que la petición socialista de bajar el IBIen un 5% ocultaba una subida desproporcionada del 60%para las empresas que trabajan para generar empleo y atraer inversiones a Salamanca.
La sesión de ayer fue la primera que se celebró sin que la imagen del general ferrolano Francisco Franco Bahamonde apareciese en el mural del salón de plenos, después de haber sido cubierta su efigie por los pinceles del restaurador y artista Miguel García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.