Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
Jueves, 6 de julio 2017, 18:26
El Consejo de Gobierno aprobó este jueves la Estrategia de Impulso Joven 20/20 que recoge un conjunto de medidas transversales para favorecer el empleo, la emancipación o retener el talento y dotada con 250 millones para los próximos tres años, para una especial atención ... a los 440.000 jóvenes y a los 41.946 que no estudian ni trabajan en la actualidad en la Comunidad.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, detalló algunas de las medidas y novedades de una Estrategia, participada en su elaboración, y con la que se cumple uno de los compromisos de legislatura. Entre los datos, se detuvo en el descenso del paro en este colectivo, desde los 76.000 a los 56.100, en la caída de la tasa de desempleados, del 25,32 al 20,74, o en la existencia de 6.100 ocupados más.
El impulso del empleo y la emancipación, donde se cuenta con el Plan de Empleo Joven dotado con 181 millones para cinco años, la atracción y retención del talento joven, la igualdad de oportunidades, la participación en la vida pública y la información centran las 142 medidas que se ponen en marcha a favor de los jóvenes.
Se trata de facilidad el empleo, desde su formación hasta su contratación, facilitando la transición entre el sistema educativo y el mercado laboral, donde se contemplan ayudas económicas, también para los inscritos en la Garantía Juvenil, donde se ha pasado a 33.000 inscritos frente a los 7.000.
Líneas para emprender por cuenta propia, prácticas no laborales, fomento de la contratación por cuenta ajena, programas de movilidad a Europa para la realización de prácticas o líneas especiales para jóvenes en situación o riesgo de exclusión con itinerarios personalizados de formación y empleo tienen hueco en la estrategia.
La consejera destacó, precisamente, el compromiso de la Junta de impulsar mejoras en la gestión del programa de Garantía Juvenil, que consideró demasiado administrativo, en su labor de difusión y mejora del seguimiento personalizado de los inscritos. Para ello, recordó que ya se creó la red de informadores, se implantó el sistema de inscripción rápida SIJ+ y se constituyó la Mesa Autonómica para la dinamización de la Garantía Juvenil.
El impulso al emprendimiento de los jóvenes se presenta como prioridad y, junto a la Estrategia de Emprendimiento, innovación y autónomos de Castilla y León 2016-2020, se refuerza con el programa de emprendimiento para jóvenes SpinUp Castilla y León, para impulsar la cultura del emprendimiento entre los jóvenes como una eficaz herramienta de creación de empleo.
La estrategia recoge medidas sobre vivienda, salud y acceso a la cultura de los jóvenes. En este sentido, se facilitará a los jóvenes la información adecuada y el acceso a ayudas al alquiler de carácter social, se actuará en la prevención del consumo de drogas entre la población joven, se fomentarán hábitos de vida saludable con programas que promocionen la práctica deportiva y con facilidades de acceso a la cultura con descuentos a través del Carné Joven.
Otra de las líneas, que se gestiona desde la Consejería de la Presidencia, pasa por el apoyo al retorno de jóvenes emigrados. Así, se incide en la contratación de técnicos de apoyo a la investigación en las universidades públicas de Castilla y León, el apoyo a los mejores profesionales sanitarios que finalizan su residencia en Sacyl y en la posibilidad de realizar prácticas en la Comunidad tras programas de movilidad al extranjero.
Igualmente, se contemplan medidas para jóvenes más vulnerables, con apoyos a los que estén en riesgo o situación de exclusión social, especialmente en lo relativo a su empleabilidad, o la apuesta por el acceso al empleo de los jóvenes con discapacidad y de su acceso también a un ocio inclusivo.
Otros ámbitos de actuación pasan por la igualdad entre hombre y mujeres y la erradicación de la violencia de género, la atención de los jóvenes en el medio rural o la creación de una red de informadores de la Garantía Juvenil en los pueblos.
La Estrategia impulsa su participación en la vida pública con un apoyo expreso al asociacionismo y a los consejos de la Juventud, a través de líneas de financiación al Consejo de la Juventud, con cerca de 420.000 euros en 2017, y recuperando las ayudas para el funcionamiento de entidades juveniles con 160.000 euros.
Finalmente, se contará con una Red de Información Juvenil en la que los jóvenes realizarán una labor de asesoramiento en sus ámbitos para que se conozcan los programas y actuaciones de la Administración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.