ICAL
Jueves, 25 de octubre 2018, 18:06
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, defendió este jueves que otras comunidades ofrecen ayudas económicas para cuidados familiares al no contar con una red de servicios profesionales como Castilla y León. Así justificó la reducción de la prestación ... que recibe una anciana al desplazarse desde Madrid a Soria.
Publicidad
Alicia García defendió la «excepcionalidad» de los cuidados familiares frente a los servicios profesionales como la ayuda de domicilio. Además, argumentó que estos últimos son más costosos que los anteriores y remarcó que son una fuente de empleo en el medio rural.
La titular de Familia ofreció el servicio de ayuda a domicilio a la anciana de Soria, Ana Caridad Escribano, gran dependiente, que está al cuidado de su hijo y recibe apenas 36 euros al mes de ayuda de la Junta, cuando en la Comunidad de Madrid cobraba ocho veces más, donde vivía hasta el año pasado. Ahora reside en un pueblo de Soria de unos 25 habitantes, según una información de la Cadena Ser.
En ese sentido, la consejera subrayó que la Junta cumple con la Ley de la Dependencia, que recalcó considera los cuidados familiares una excepción, por lo que destacó el Gobierno castellano y leonés apuesta por servicios profesionales. En su opinión, otras comunidades ofrecen ayudas económicas porque quizás no dispongan de una red de servicios como Castilla y León.
Asimismo, Alicia García explicó que otros vecinos de esta mujer reciben en este municipio servicios de ayuda a domicilio, por lo que consideró que ella también puede solicitarlos, más aún al ser una gran dependiente de grado tres. Además, recalcó que Castilla y León apuesta por ofrecer atención donde viven las personas mayores, por ser el lugar donde ellas quieren estar, así como servicios profesionales, porque además generan empleo.
Publicidad
En su opinión, esta diferencia en las políticas de dependencia explica el cambio en la ayuda al desplazarse desde Madrid a Soria. Además, la consejera de Familia recordó que Castilla y León recibe la mejor valoración de los organismos dependientes, precisamente, por su apuesta por los servicios profesionales y por atender a todas las personas, lo que supone a su juicio que no existe lista de espera, «donde las personas lo necesitan».
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades se refirió a este asunto minutos antes de inaugurar el 'Curso de formación continua y especializada en violencia de género', impulsado por la Junta en colaboración con el Colegio de Abogados de Castilla y León, dentro del modelo integral 'Objetivo Violencia Cero'.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.